Literatura

La francesa Annie Ernaux ganó el premio Nobel de Literatura

El comité Nobel destacó su coraje y agudeza clínica para descubrir las raíces de la memoria personal.
Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
La francesa Annie Ernaux  ganó el premio Nobel de literatura de 2022 (Foto: Comité del Premio Nobel)

La francesa Annie Ernaux  ganó el premio Nobel de literatura de 2022 (Foto: Comité del Premio Nobel)

El Premio Nobel de Literatura 2022 este año correspondió a la autora francesa Annie Ernaux. Entre sus primeras consideraciones, al momento de anunciar su distinción, se destacó “el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los extrañamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal”.

Según destacó el comité del premio Nobel, en sus escritos, Ernaux, "de manera consistente y desde diferentes ángulos, examina una vida marcada por fuertes disparidades en cuanto a género, idioma y clase".

Este premio ratifica lo que la academia viene realizando en los últimos años, una apertura hacia diferentes géneros de la literatura y con mayor reconocimiento al aporte de las mujeres en el mundo de las letras.

Annie Ernaux es catedrática y profesora de letras modernas. Este premio le llega a la edad de 82 años, como reconocimiento a la labor durante toda su vida.

annie Arnoux firma ejemplares.jpg
Annie Ernoux, firmando libros a los lectores (Foto: Comité Nobel)

Annie Ernoux, firmando libros a los lectores (Foto: Comité Nobel)

Quién es Annie Ernaux

Nació en 1940 y creció en el pequeño pueblo de Yvetot en Normandía, Francia. Sus padres tenían una tienda de comestibles y una cafetería. En la posguerra, pasaron de la supervivencia proletaria a una vida burguesa, pero los recuerdos de los pisos de tierra nunca desaparecían. Aunque Annie no hizo de esa situación una traslación a la política

Sí, en cambio, en sus escritos, Ernaux, de manera consistente y desde diferentes ángulos, examina una vida marcada por fuertes disparidades en cuanto a género, idioma y clase. Eso le significó un arduo camino en la literatura.

Su labor está Influenciada por la obra universal de Marcel Proust, “en busca del tiempo perdido” y por el sociólogo Pierre Bourdieu.

Annie Arnoux.jpg
la ganadora del premio nobel de literatura, en la ilustración característica que se realiza para anunciar las distinciones (Foto: Comité Nobel)

la ganadora del premio nobel de literatura, en la ilustración característica que se realiza para anunciar las distinciones (Foto: Comité Nobel)

Las Obra de Annie Ernaux

Su debut fue con "Les armoires vides" (1974), y ya en este trabajo comenzó su investigación sobre su pasado normando y su mundo de la adolescencia y juventud.

Fue en su cuarto libro, La place (1983; ), que marcó su gran avance literario. Trazó un retrato desapasionado de su padre y de todo el medio social que lo había formado fundamentalmente. Allí comenzó su desarrollo de una estética sobria y éticamente motivada, donde su estilo se ha forjado con dureza y transparencia, destacó el comité del premio Nobel.

Ernoux prefiere una escritura llana típica en Francia a partir de la década de 1950 y el esfuerzo hacia lo que Roland Barthes llamó un “grado cero de escritura”. Es decir un lenguaje simple y directo.

La ganadora del nobel de literatura ha dicho que escribir es un acto político, que nos abre los ojos a la desigualdad social. Y para ello utiliza el lenguaje como un “cuchillo”, como ella lo llama, para desgarrar los velos de la imaginación.

Unos años más tarde, nos dio un retrato aún más corto, ahora de su madre, llamado simplemente Une femme (1987). Es un maravilloso tributo a una mujer fuerte, que más que su padre había sido capaz de mantener su dignidad, a menudo en condiciones difíciles.

En su reconstrucción del pasado, Annie Ernaux escribió La honte (1996). Retoma con crudeza la descripción de su padre. En el primer verso es un auténtico latigazo: “Mi padre intentó matar a mi madre un domingo de junio, a primera hora de la tarde”.

Sus temas elegidos le han provocado más de un sentimiento encontrado: “Siempre he querido escribir el tipo de libro del que me resulta imposible hablar después, el tipo de libro que me hace imposible soportar la mirada de los demás”.

Para Ernaux, antes del debut sexual, la vergüenza resulta ser el único rasgo perdurable de la identidad personal. Así llegó a lo que el comité Nobel ponderó como una de sus mejores obras. Calificada como “una obra maestra de su producción” es la narrativa clínicamente restringida sobre el aborto ilegal de una persona de 23 años, L'événement (2000). Es una narración en primera persona.

En L’occupation (2002), Ernaux disecciona la mitología social del amor romántico. Sobre la base de notas en un diario que registra su abandono por un amante, confiesa y ataca una imagen de sí misma construida sobre estereotipos.

annie Arnoux premio nobel de literatura.jpg
Annie Ernoux, con un lenguaje simple pero directo en sus libros, ganadora del nobel de literatura 2022 (Foto: Comité Nobel )

Annie Ernoux, con un lenguaje simple pero directo en sus libros, ganadora del nobel de literatura 2022 (Foto: Comité Nobel )

Les années (2008) fue su proyecto más ambicioso, que le ha dado una reputación internacional así como un montón de seguidores y discípulos literarios. Ha sido llamada “la primera autobiografía colectiva. Ernaux sustituye en la narración la memoria espontánea del yo con la tercera persona de la memoria colectiva, con lo que intenta representar la fuerza del espíritu de esa época en su vida.

Mémoire de fille (2016) se enfrenta a sí misma como una mujer joven a fines de la década de 1950, cuando pierde la virginidad en una colonia de verano en Orne, Normandía. Durante la mitad de su vida, la escritora optó por no lidiar con ese doloroso evento, que tuvo efectos negativos tanto en su salud mental como física.

La propia Ernaux describe que se trata de “una vergüenza distinta a la de ser hija de tenderos. Es la vergüenza de haber estado alguna vez orgulloso de ser objeto de deseo”.

Para otorgarle el premio a Annie Ernaux, el comité Nobel valoró su fuerza liberadora de la escritura. Su obra está escrita en un lenguaje sencillo, limpio, pero con gran coraje y agudeza clínica revela sentimientos íntimos de manera admirable y perdurable.

s