Liberados tras un suplicio

La historia de amor de dos hippies británicos que liberaron los talibanes en Afganistán

Llegaron como hippies, recorriendo el mundo a Kabul, la capital afgana. Se casaron allí hace 55 años cuando ese país era una monarquía. Formaron una familia y, de pronto, se transformaron en rehenes de la restauración islamista extrema.

Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
El matrimonio hippie que vivió una historia de amor en Afganistán y sufrió una pesadilla. (Foto: Gentileza Irish Independent)

El matrimonio hippie que vivió una historia de amor en Afganistán y sufrió una pesadilla. (Foto: Gentileza Irish Independent)

Barbie y Peter, pese a ser británicos, construyeron su historia de amor - y su familia - en ese complejo país asiático. Llegaron allí con su espíritu "hippie" a fines de los 60. Se establecieron en Kabul, y en 1970 decidieron casarse.

Tomaron otra decisión que jamás imaginaron que, casi en el final de sus vidas, podría representar un peligro de muerte concreto, por culpa del fanatismo religioso. Se quedaron a vivir allí y formar su familia. La mujer que estaba presa con ellos y fue liberada antes, les dejó un último mensaje esperanzador: "Los amo, sé que saldrán muy pronto, no se rindan nunca".

Y ese pensamiento se hizo realidad. El régimen islamista talibán resolvió liberarlos, luego de tenerlos presos nada menos 8 años, por una decisión difícil de sostener, fuera del fanatismo.

Afganistán era no solo su país. Tenían la ciudadanía y allí crecieron sus cuatro hijos. Pero a los 80 años, tuvieron que dejar el lugar en un vuelo especial. Sus últimos años de vida estaban en juego. Una vez más, Qatar apareció en escena. El "mediador" con los grupos fundamentalistas, los puso en un avión y los llevó sanos y salvos a Doha.

el británico retenido en Kabul

Una pareja de hippies en Afganistán

Peter y Barbie vivían en Afganistán desde hace casi dos décadas, dedicados a lo que llaman “Rebuild”, una organización de capacitación educativa. Trabajaban especialmente con madres y niños, entrenamientos en escuelas, programas educativos locales, etc. Habían optado por quedarse en Afganistán incluso después de que los talibanes tomaran el poder de nuevo en 2021, lo que ya los ponía en una situación delicada dadas las nuevas restricciones para cualquier extranjero. Pese a tener la ciudadanía afgana, desde antes de que los Talibanes llegaran por primera vez al poder, los fundamentalistas los consideraban como "extraños".

Llegaron muy jóvenes, con el espíritu aventurero. Afganistán, a fines de los 60 tenía todo para ser una suerte de paraíso. Un país con hermosos paisajes y un gobierno monárquico que cultivaba buenas relaciones con todo el mundo. La amabilidad de los afganos los atrapó y decidieron quedarse allí. Se casaron en el año 1970. Envejecieron juntos y acompañados de sus cuatro hijos. Todos afganos.

Si alguien los llamara “hippies”, sería más por la idea de “viviendo fuera del sistema, entregados a ideales”, que por túnicas, LSD o conciertos en el pasto. Sin saberlo, varias décadas más tarde, esa "etiqueta", les traería un grave problema. La Sharía, la ley fundamentalista musulmana, no los tolera, por ser "espíritus libres".

Embed

Los Reynolds se casaron en Kabul en 1970 y vivieron en Afganistán durante 18 años antes de su arresto. Vieron el drástico cambio de ser un país monárquico al autoritarismo fundamentalista. Luego, el interregno de la presencia norteamericana de 20 años (2000 a 2021). Y finalmente, la restauración del extremismo musulmán. Ahí todo se volvió peligroso. Los detuvieron sin un motivo que quedara en claro, a pesar de cuatro comparecencias judiciales.

El momento en que la historia de amor se volvió una pesadilla. La otra mujer, la Sra. Hall explicó queformaban un grupo , que también incluía a un intérprete, que había volado de Kabul a la provincia de Bamiyán en un avión privado fletado. De pronto, en una escala, fueron detenidos.

Embed

Luego pasaron días en la carretera, viajando entre comisarías y prisiones. Describió las condiciones en las que habían estado recluidos, incluso en celdas estrechas. Pero acabaron en una prisión de máxima seguridad que albergaba a "asesinos". Nada más opuesto al matrimonio de los ya ancianos.

El descenso a los infiernos

Los acusaron de poseer pasaportes afganos falsos. Llevaban décadas con la ciudadanía de ese país, pero no importó. Selos acusó - pese a sus 80 años - de realizar actividades peligrosas o clandestinas y quedaron alojados en esa cárcel de máxima seguridad. Allí, la vida de ambos, se fue apagando. Hubo Interrogatorios múltiples - al menos 29 veces en algunos reportes - sin esclarecer las acusaciones. Las condiciones en la prisión fueron severas: separación entre ellos, pocos alimentos, problemas de salud, acceso limitado o prácticamente nulo al exterior.

Una nueva oportunidad para la felicidad en pareja

Pasaron más de siete meses en detención. Fueron arrestados el 1 de febrero de 2025 y liberados el 19 de septiembre de 2025. Durante ese lapso enfrentaron un prolongado silencio sobre el motivo de su arresto, con su salud deteriorándose, aislamiento, sin visitas familiares ni claridad legal sobre su situación. Por suerte, actuó la diplomacia británica y logró un salvoconducto, justo a tiempo. Antes de que alguno de ellos, o ambos, muriera.

Fue así que la mediación diplomática jugó un papel clave: Qatar actuó como intermediario importante, junto al gobierno británico y la presión internacional. Finalmente, el gobierno extremista talibán, decidió liberarlos. Fuera de Afganistán, el país que eligieron cuando eran jóvenes, pasaran el resto de sus vidas felices. Como cuando eran Hippies aventureros llegados desde el otro extremo del mundo.