Los IG son mucho más modestos. Antes entregaban un billete de 10 trillones de dólares de Zimbabue, una moneda desaparecida en 2015 y cuyo total supondría hoy menos de 30 céntimos. Esta vez, se sustituyó por un modelo de un estómago con dos caras de la alegría y el enojo, adaptando la máscara tradicional del teatro que nos viene desde la antigua Grecia.
Marc Abrahams, editor de la revista Annals of Improbable Reseach y organizador de estos premios también dijo que el cambio del premio se debió a la "inflación" que quitó de circulación a la moneda de Zimbabue. Sin embargo, dijo, nada puede contra el cerebro humano y su capacidad de inventiva y creatividad. Por eso, los premiados de este año.
Un aporte para la ganadería, imprescindible para la producción
Aunque parezca increíble, este es uno de los premios más importantes por su implicancia, pero ya desorienta por el lugar del "descubrimiento": Japón. Los "científicos" nipones ganaron una de las distinciones más ovacionadas. Presentaron un trabajo muy serio que puede multiplicar los ingresos de la ganadería. De una manera insólita.
Si a las vacas se las pinta como a las cebras, se logra un efecto muy saludable: no son picadas por las moscas. No es chiste, ahí está el trabajo publicado que mereció este premio. Las moscas pican a las vacas y pueden transferirle enfermedades. Una vaca infectada no puede ser carneada o utilizada para ordeñar. O en todo caso, obliga a procesos más caros para asegurar que no puedan llevar ninguna clase de enfermedad al ser humano. Para zoonosis, con la pandemia del Covid, fue una pesadilla más que suficiente.
vacas pintadas como cebras
"Científicos" japoneses aseguran que pintar como cebras a las vacas, evita que las moscas las piquen y les pasen enfermedades (Foto: Captura de TV)
Las vacas pintadas con rayas espantan a las moscas. Los entrañables y pacientes ejemplares vacunos aportan muchas tardes de gloria a la ciencia. Un equipo japonés, muy creativo decidió probar, con el permiso del Gobierno nipón, qué pasa si se pintan con rayas. El resultado fue extraordinario: disfrazar a una vaca de cebra previene las picaduras de moscas hasta en un 50% y, lógicamente, mejora su bienestar al reducir los “comportamientos repelentes” por parte del animal y posibles enfermedades.
lagarto gourmet
Un lagarto de colores, especialista en degustar la pizza de cuatro quesos. (Foto: IG Nobel Prize)
Lagartos: los mejores gourmets para las pizzas
No es cualquier tipo de esa especie. Es uno muy especial. Se comprobó que los lagartos arcoíris "mueren" por una pizza muy especial: la cuatro quesos. Un equipo italo-africano, en Togo, se dedicó de lleno a este sensacional descubrimiento culinario o de "gourmets". El lagarto de colores tiene "una estrategia de alimentación oportunista”. Tal vez por imitación, se devoraron más que gustosos platos enteros de pizza, pero solo la de cuatro quesos.
“El hecho de que todos los individuos monitoreados se alimenten con el mismo tipo de pizza sugiere que puede tener algunas señales químicas que los atraigan”, dijeron los premiados en su trabajo.
Como no hay que explicar que utilidad tiene, zafaron. El premio se lo dieron de todas maneras.
aprender idiomas o emborracharse
El consumo de alcohol ayuda a conocer nuevos idiomas. Es un descubrimiento sensacional o una excusa insólita. (Foto: Gentileza Batha.a.uk)
Un premio a un avance, ¿o a una excusa?
El alcohol ayuda a hablar idiomas. Seguramente, fue el premio más polémico. De nuevo, recordemos que entre los miembros del jurado hay verdaderos científicos que ganaron el premio Nobel en diferentes áreas. Eso le da autoridad a la distinción más extraña.
Un equipo de Países Bajos, Alemania y Reino Unido (países ricos en la producción de whisky, gin, cerveza, vinos y otras bebidas con alcohol), han convertido una fiesta en un experimento. Medio centenar de alemanes con conocimientos recientes de holandés fueron sometidos, sin demasiada resistencia, a la ingesta "controlada de bebidas".
Unas tenían alcohol y otras no. Poco después de comenzada la fiesta, los investigadores aseguraron que llegaron a una conclusión que suele ser vox populi entre quienes defienden el consumo de alcohol a gran escala: los bebedores de alcohol obtuvieron mejor nota en pronunciación, aunque ellos mismos no lo percibieran (obviamente). Tampoco se consignó si los sujetos del experimento, hablaban idiomas que no conocían con una muy buena pronunciación, pero no entendían ni "jota" de lo que se les decía (ni lo que ellos hablaban tampoco).
Así como lo de los lagartos pizzeros es algo de utilidad reducida, que el alcohol ayude a habla bien idiomas fuera del materno, puede ser tan útil para la comunicación como peligroso para la salud. Pero como fue el último premio que se entregó, todos se fueron a un bar a festejar. Tienen un año para comprobar si el estudio es serio y cierto. Si es que pueden recordarlo.