Cambio climático y enfermedades

La OMS advierte por aumento de brotes de cólera debido al cambio climático

La Organización Mundial de la Salud pide más vacunas y mejores accesos sanitarios para combatir al cólera que aumentó en el mundo por el cambio climático.
Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Se triplicaron este año los casos de cólera en el mundo (Foto: Gentileza NY Times)

Se triplicaron este año los casos de cólera en el mundo (Foto: Gentileza NY Times)

Los casos de cólera han aumentado este año en varias regiones del mundo, lo que marca un "regreso no deseado" de esa enfermedad. La señal de alarma la da la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para peor, su ritmo de propagación es ahora mayor al habitual. Todo debido a un problema que la humanidad debe enfrentar sin demorar más tiempo las respuestas: el cambio climático.

Embed

El jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó que en los nueve primeros meses del año, el cólera regresó o se presentó con brotes más agresivos en 30 países.

Cólera en Siria y la falta de recursos.jpg
El 20% de los brotes de cólera en Siria afecta a los menores (Foto: Gentileza PBS)

El 20% de los brotes de cólera en Siria afecta a los menores (Foto: Gentileza PBS)

El cólera, más agresivo y más mortal

Según la OMS, "el cólera es una infección diarreica aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con el bacilo Vibrio cholerae. Tiene un breve periodo de incubación, que fluctúa entre dos horas y cinco días".

Si no es tratada rápidamente, tiene un alto grado de mortalidad. Las vacunas, un recurso eficiente contra la enfermedad, no están disponibles en todos los países como debería ser lo adecuado. Es por eso que el organismo mundial de la salud hizo esta advertencia sobre el regreso del cólera.

Los datos recopilados alrededor del mundo marcan este cambio preocupante. Entre 2017 y 2021 menos de 20 naciones informaron sobre la presencia de esta enfermedad. En cambio, luego de esos años decrecientes, el responsable del equipo sobre cólera de la OMS, Philippe Barboza, la tendencia ha cambiado. Ha habido preocupantes brotes de cólera en diferentes partes del mundo.

Siria y Haití, dos ejemplos de preocupación

cólera en Siria.jpg
 UNICEF comparte con la OMS la preocupación por el brote de cólera en Siria (foto: cuenta de Twitter de UNICEF)

UNICEF comparte con la OMS la preocupación por el brote de cólera en Siria (foto: cuenta de Twitter de UNICEF)

Un mensaje por Twitter de UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en Inglés) puso en números la advertencia hecha por la OMS. La enfermedad, sin el tratamiento es potencialmente mortal, recuerda el fondo para la Infancia que depende de Naciones Unidas.

En el caso de Siria, el 20% de los casos presentados este año, son niños, lo que agrava aún más el panorama. Por su parte, la OMS ha tomado en sus manos el caso de ese país árabe desde que el Ministerio de Salud sirio declaró oficialmente la existencia de un brote inusual de cólera.

En Siria hubo más de 10.000 casos sospechosos y en solo 15 días se confirmaron 426 casos, de los cuales 33 fallecieron por causa de la enfermedad. En el país vecino, El Líbano, se registraron los primeros contagios desde 1993.

brote de cólera en Haití.jpg
Campamento de emergencia para tratar los brotes de cólera en Haití. (Foto: Gentileza PBS)

Campamento de emergencia para tratar los brotes de cólera en Haití. (Foto: Gentileza PBS)

Al otro lado del mundo, Haití es otro de los países que más preocupan. Es uno de los países más pobres del mundo. Luego de más de tres años sin casos, se están investigando 20 sospechosos y dos casos seguros en la capital del país, Puerto Príncipe. Hay otras 7 denuncias de casos mortales y siete muertes en otras zonas.

tedros jefe de la OMS.jpg
El cambio climático, nuevo elemento para favorecer la difusión del cólera en el mundo, según la OMS (Foto: OMS)

El cambio climático, nuevo elemento para favorecer la difusión del cólera en el mundo, según la OMS (Foto: OMS)

El nuevo elemento de propagación: el cambio climático

Las autoridades de la OMS aseguran que las condiciones normales para que el cólera prolifere no han cambiado. Es decir, el cólera prolifera en la pobreza y con los conflictos.

Además, ahora se está viendo potenciado por el cambio climático. Fenómenos extremos como las inundaciones, los ciclones y las sequías, reducen aún más el acceso al agua potable y crean el entorno ideal para la propagación del cólera”, precisó Tedros Adhanom Ghebreyesus desde la sede de la OMS en Ginebra.

El cambio climático comienza a tener efectos significativos. No solo en la naturaleza. Las sequías, la escasez de agua favorece la reciente aparición de brotes de cólera de manera superior a lo esperado.

Pedido de mayor acceso a las vacunas

Hay una vacuna efectiva contra esta enfermedad. La OMS tiene una reserva de emergencia contra el cólera. Pero si los casos se siguen disparando como hasta ahora - se triplicaron en un año-, no será suficiente para atender el número de casos de manera creciente.

FUENTE: oms
Se habló de