Cambio Climático

Los glaciares del mundo están perdiendo hielo a un ritmo récord, ¿qué significa para el futuro?

El calentamiento global está provocando que el volumen de los glaciares en el mundo estén retrocediendo cada vez más rápido. Son reservas de agua dulce y el frío del invierno ya no alcanza para reponer los niveles de se pierden cada verano.

Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Los glaciares van perdiendo su volumen año tras años de manera muy riesgosa por el calentamiento global. (Fuente: Gentileza UNESCO)

Los glaciares van perdiendo su volumen año tras años de manera muy riesgosa por el calentamiento global. (Fuente: Gentileza UNESCO)

glaciar upsala.jpg
El dramático retroceso del Glaciar Upsala por el calentamiento global. (Foto: Gentileza Argositio)

El dramático retroceso del Glaciar Upsala por el calentamiento global. (Foto: Gentileza Argositio)

Un solo ejemplo: la superficie de los glaciares chinos se ha reducido un 26% desde 1960 por el rápido calentamiento global, lo que significa que desaparecieron7.000 pequeños glaciares en un proceso que se intensifica año tras año.

El 70% del planeta es agua, pero solo el 2,5% es agua dulce, fundamental para la vida sobre la Tierra. Los glaciares son una reserva de ese líquido vital y cada año desaparecen millones de litros que no se recuperan.

Embed

El agua dulce en peligro por el calentamiento global

El planeta perdió en 2024 perdimos 450 giga toneladas de todos los glaciares (Una giga tonelada son mil millones de toneladas). Aunque no fue el año más extremo, se clasificó como el cuarto con mayor pérdida de masa glaciar. Y si analizamos los años anteriores, de hecho, tuvimos los cinco años más negativos registrados en los últimos seis años. Esta dramática pérdida de glaciares aumenta año tras año.

Lamentablemente, la tendencia se mantiene porque los esfuerzos por combatir el cambio climático no logran salir de las meras declamaciones para transformarse en acciones concretas. Especialmente de los países o bloques más desarrollados, que son los que más emisiones de dióxido de carbono (C02) envían a la atmosfera. Ese gas permanece demasiado tiempo en el aire sin disiparse, por lo que hace es que el calor del planeta no pueda evadirse de la Tierra y eleva la temperatura global.

La Tierra acumula una increíble cifra de aproximadamente 9.000 gigatoneladas de hielo perdidas desde 1975. Esta es una cifra enorme y difícil de imaginar. Para que se represente con mayor comprensión, es como similar la superficie de Alemania - con un espesor de 25 metros.

Esto no solo disminuye la reserva de agua dulce, que puede beber el ser humano, así como los animales y utilizan las plantas. En total, esa cantidad representa un aumento del nivel del mar de unos 25 milímetros, o actualmente un poco más de un milímetro al año.

Se puede decir rápidamente que un milímetro por año no es nada, pero es un error. Cada milímetro adicional de aumento del nivel del mar expone a entre 200.000 y 300.000 personas más a inundaciones anuales, advierte la UNESCO.

Por lo que son malas noticias, pero como afectan al planeta lentamente, hacen que las generaciones actuales - especialmente los dirigentes, no se preocupen. Ello no sufrirán los desastres que están ayudando a provocar.

Los glaciares podrían desaparecer al ritmo actual de derretimiento durante este siglo. Hay una segunda mala noticia. Incluso si estos glaciares desaparecen (los que están ubicados en continentes, como en la Antártida), el derretimiento de los glaciares continúa en las regiones polares, se activará y, por lo tanto, seguirá derritiéndose y aumentando aún más el nivel del mar.

El calentamiento global no conoce de límites ni hace diferencias. Afecta a todo el planeta por igual. Pero uno de los países más contaminantes, tiene graves problemas por el deshielo ya en 2025.

deshielo y agua dulce.jpg
Solo el 2,5% del agua de todo el planeta Tierra es dulce y está amenazada por el calentamiento global. (Foto: A24.com)

Solo el 2,5% del agua de todo el planeta Tierra es dulce y está amenazada por el calentamiento global. (Foto: A24.com)

China sufre un retroceso récord de sus glaciares

En 65 años, la superficie de los glaciares chinos se ha reducido un 26%. Desde 1960, por el rápido calentamiento global, unos 7.000 glaciares desaparecieron, ya que el frío del invierno no alcanza para que vuelvan a formarse. Los glaciares de todo el planeta están desapareciendo más rápidamente que nunca y en los últimos tres años se ha registrado la mayor pérdida de masa glaciar de la historia, según un informe de la UNESCO.

A medida que sigan reduciéndose, se prevé que la menor disponibilidad de agua dulce contribuya a una mayor competencia por los recursos hídricos, han advertido los grupos ecologistas. El retroceso de los glaciares también plantea nuevos riesgos de catástrofe.

Solo en China, en 2020 había 59.000 km cuadrados de glaciares. Para el año 2020 había disminuido a 46.000 kilómetros cuadrados y en estos últimos cinco años, la velocidad de la pérdida de reservas de agua dulce aumentó.

Los datos publicados el 21 de marzo en el sitio web del Instituto Noroccidental de Ecología y Recursos de la Academia China de las Ciencias mostraban que la superficie total de glaciares de China era de unos 46.000 kilómetros cuadrados, con unos 69.000 glaciares en 2020.

el hielo perdido en verano no se recupera en invierno.jpg
La superficie de los glaciares en el planeta descienden de manera alarmante año tras año. (Foto: Archivo)

La superficie de los glaciares en el planeta descienden de manera alarmante año tras año. (Foto: Archivo)

El riesgo de perder al "tercer polo"

La meseta del Tíbet es considerada como "el tercer polo". Pero su reserva de agua dulce en forma de hielo y nieve va desapareciendo constantemente y de manera más acelerada. Y lo mismo se verifica desde el Ártico hasta los Alpes, desde Sudamérica a la Antártida.

Según el informe de la UNESCO, esto agravaría probablemente los problemas económicos, medioambientales y sociales en todo el mundo a medida que suba el nivel del mar. Si disminuyen las ya escasas fuentes de agua, no solo habrá problemas insolubles en los países. Es probable que países intenten apoderarse con reservas de agua de otros y se produzcan guerras por este recurso vital.