Venezuela

María Corina Machado y Edmundo González Urrutia pasaron a la clandestinidad

Los líderes venezolanos de la oposición se sintieron amenazados por Nicolás Maduro y dijeron “tener miedo”. Además, le pidieron a la comunidad internacional que no reconozcan el resultado alterado de las elecciones.

Los dirigentes opositores María Corina Machado y Edmundo González Urrutia. (Foto: NA).

Los dirigentes opositores María Corina Machado y Edmundo González Urrutia. (Foto: NA).

En medio de la tensión que hay en Venezuela tras las elecciones del domingo, la dirigente opositora María Corina Machado y el excandidato presidencial Edmundo González Urrutia se encuentran resguardados y temen "por su vida". Luego de las advertencias de Nicolás Maduro, sobre la posibilidad de encarcelarlos, los políticos decidieron permanecer en la clandestinidad.

Además, la líder opositora reclamó ayuda a la comunidad internacional contra el gobierno "ilegítimo" de Maduro. "Escribo esto desde la clandestinidad, temiendo por mi vida, mi libertad y la de mis compatriotas de la dictadura que lidera Nicolás Maduro", afirmó Machado en una carta abierta que publicó este jueves en el periódico estadounidense The Wall Street Journal.

En las últimas horas, el mandatario bolivariano había dicho que los dos opositores "tenían que estar tras las rejas", al señalarlos como culpables de las protestas contra su reelección que dejaron varios muertos.

En una extensa misiva, Machado resaltó que "el señor Maduro no ganó las elecciones presidenciales venezolanas del domingo".

"Perdió de manera aplastante frente a Edmundo González, con un 67% de los votos frente a un 30%. Sé que esto es cierto porque puedo demostrarlo. Tengo recibos obtenidos directamente de más del 80% de los centros de votación del país", aseguró en su mensaje.

Tras dar su versión de lo sucedido el día de la elección y el posterior, la dirigente opositora expresó: "Los venezolanos hemos cumplido con nuestro deber. Hemos expulsado al señor Maduro. Ahora le toca a la comunidad internacional decidir si tolera un gobierno manifiestamente ilegítimo".

"La represión debe cesar de inmediato, para que pueda producirse un acuerdo urgente que facilite la transición a la democracia. Hago un llamamiento a quienes rechazan el autoritarismo y apoyan la democracia para que se unan al pueblo venezolano en nuestra noble causa. No descansaremos hasta que seamos libres", agregó Machado.

DZZWBNBG35CJXDQW4V7IRE22HQ.avif
“Maduro no ganó las elecciones presidenciales", aseguró Machado (Foto: EFE)

“Maduro no ganó las elecciones presidenciales", aseguró Machado (Foto: EFE)

Gustavo Petro dijo que “no es un gobierno extranjero”

Luego de esas palabras, el que salió a responder fue el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien consideró que "no es un gobierno extranjero el que debe decidir quién es el presidente de Venezuela".

"Es a los venezolanos a quienes corresponde llegar a un acuerdo político para que cese la violencia en su país y establecer la forma transparente como se pueda adelantar un escrutinio con garantías para todos", evaluó el colombiano en su cuenta de X.

Por la misma vía, Machado le respondió: "Así es, señor Presidente Petro, y el pueblo de Venezuela ya decidió. Hoy, esto lo sabemos todos los venezolanos y el mundo entero, y puede constatarse en el acta de votación".