Inmigracion ilegal

Muerte en altamar: se dio vuelta y provocó una tragedia impresionante

Lampedusa es una isla de Italia que sirve de "entrada" a Europa para los migrantes que huyen desde el África. Miles de personas mueren todos los años intentando cruzar el Mediterráneo.
Al menos son 41 los muertos que produjo un nuevo naufragio de una embarcación que intentaba llegar con inmigrantes ilegales a Europa.

Al menos son 41 los muertos que produjo un nuevo naufragio de una embarcación que intentaba llegar con inmigrantes ilegales a Europa.

Al menos son 41 los muertos que produjo un nuevo naufragio de una embarcación que intentaba llegar con inmigrantes ilegales a Europa. La nave precaria había salido de las costas de Túnez pero -como sucede habitualmente- se dio vuelta mientras cruzaban con rumbo a la isla de Lampedusa.

Ese lugar es el destino principal tomado como "puerta" para ingresar a Europa por decenas de miles de inmigrantes que desde el África huyen a Europa en busca de un futuro mejor.

Embed

Otro naufragio trágico en el Mediterráneo

Esta vez, el naufragio tuvo un resultado devastador. Solo 4 personas sobrevivieron. Todas las demás que iban a bordo de una barcaza murieron. Los servicios guardacostas italianos ya han logrado rescatar por lo menos a 41 cuerpos sin vida del mar. Entre ellos, tres niños.

La nave había partido del puerto de Sfax, en Túnez. Como es habitual, el punto de llegada era la isla italiana de Lampedusa. Pero el movimiento de las olas del Mediterráneo tumbó a la frágil embarcación.

Las autoridades italianas informaron que la nave era tan precaria que apenas pudo flotar en malas condiciones por espacio de una hora, lo que obligó a los servicios de rescate a buscar a las personas que ya flotaban en el mar.

Las tareas continúan en torno a Lampedusa porque se estableció que al menos otras 30 personas estaban a bordo, por lo que al momento se las considera desaparecidas.

barcos de lampedussa.jpg
Las embarcaciones siguen desafiando al Mediterráneo para llegar desde África a Europa. (Foto: ONU)

Las embarcaciones siguen desafiando al Mediterráneo para llegar desde África a Europa. (Foto: ONU)

Una tragedia sin fin

Este nuevo naufragio se produce apenas dos días después de otro similar. En ese caso, guardacostas tunecinos recuperaron 11 cadáveres de inmigrantes subsaharianos tras este naufragio del pasado domingo. De esa misma tragedia, todavía este martes 44 personas estaban consignadas como desaparecidas.

Pese a los esfuerzos de los países europeos y los africanos con costa en el Mediterráneo, ningún acuerdo o tarea en conjunto parece dar con la clave para aliviar la situación de los inmigrantes ilegales.

En lo que va del año, casi 100.000 inmigrantes desde el África lograron desafiar al Mediterráneo y llegar hasta Lampedusa.

Allí deben esperar un largo tiempo hasta que todos sus papeles y antecedentes se analizan para ver si se les otorga la condición de inmigrante regular.

De lo contrario, corren el riesgo de ser deportados al mismo lugar del que huyeron tan desesperados que no dudan en arriesgar la vida para buscar un futuro mejor inmigrantes por mar, frente a los 44.700 del mismo período de 2022.

El papa Francisco, el 8 de julio de 2013 (4 meses de haber asumido el trono de San Pedro) eligió Lampedusa para realizar su primer viaje oficial fuera de la ciudad de Roma.

Pero en 10 años, el desafío de llegar a "la puerta de Europa" ha costado cientos de miles de vidas perdidas en el mar. Las Naciones Unidas estiman en 20.000 muertos en una década.