Lima, la capital de Perú, vivió una tarde y noche de violencia. Grupos organizados y ciudadanos de a pie desafiaron el decreto del presidente Pedro Castillo que impuso el toque de queda y de inmovilización total.
Lima, la capital de Perú, vivió una tarde y noche de violencia. Grupos organizados y ciudadanos de a pie desafiaron el decreto del presidente Pedro Castillo que impuso el toque de queda y de inmovilización total.
La protesta iniciada por los transportistas ante el aumento de los combustibles se traslado a los lugares más importantes de la capital. En los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, un policía resultó muerto y se sumó a las cuatro personas fallecidas en la jornada del lunes.
Varios integrantes de los partidos de la oposición piden la renuncia del presidente, por considerarlo responsable del caos social que reina en el Perú.
El gobierno salió a defender durante todo el martes el porqué de la medida tan extrema. A punto tal que equiparaba a los momentos en que se dio un confinamiento extremo por la pandemia. Desde el presidente, el jefe de gabinete y varios ministros se dijo que había informes de inteligencia sobre un plan deliberado para convertir a la capital en un polvorín.
Por eso la decisión de impedir la circulación por las calles de Lima. Pero la medida no fue respetada y las calles se convirtieron en los pasos obligados de los manifestantes hacia los principales puntos "estratégicos de la ciudad".
La avenida Abancay, una de las principales de la ciudad, comunica la mayoría de los lugares en los que se concentraron los manifestantes. Antes que cayera la tarde, estaba atestada de personas con banderas que llegaron hasta un nutrido cordón policial.
Desde allí los manifestantes se dispersaron hacia diferentes puntos de la ciudad y en varios hubo choques muy violentos con la policía.
En el palacio de Justicia, un grupo logró entrar por un costado del edificio para saquear y llevarse todo lo que pudieron. El Ministerio del interior informó este miércoles que ya tiene detectados a varias de las personas responsables de los "actos vandálicos en dos de los pisos del palacio del Poder Judicial".
Elvira Barrios, la presidenta del Tribunal Supremo describió que se llevaron computadoras, archivos y hasta microondas. Ella también ratificó que están individualizados y que espera que sean detenidos. "Si no destruyeron la sede del poder Judicial, fue por la adecuada respuesta del personal de seguridad", aclaró la doctora Barrios.
Las columna tomaron a la avenida Abancay como el vaso comunicante para marchar a los diferentes puntos de la protesta. Pero como es tradicional en Lima, la plaza San Martín fue el centro elegido por los manifestantes para permanecer y reagruparse antes de partir, por ejemplo, hacia el Congreso o los alrededores de la Casa de Gobierno.
También en la plaza que tiene en el centro una estatua ecuestre del Libertador, hubo numerosos enfrentamiento con la policía durante gran parte del día, pero recrudecieron durante la noche.
En varias oportunidades la policía intentó despejar a los manifestantes mientras duró el toque de queda. Luego, pudieron permanecer en el lugar cuando Castillo dejó sin efecto el decreto que provocó las protestas masivas.
La presencia del presidente peruano en el Congreso hizo que todo comenzará a desescalar. Levantó la medida del "toque de queda y la inmovilización social". También se comprometió a crear una comisión mixta para proponer una serie de medidas económicas y sociales para aplacar los reclamos. En ese contexto, la mañana de este miércoles trajo algo de tranquilidad al Perú.
Por ejemplo, las petroleras dieron marcha atrás con los precios. PetroPerú, que marca la referencia para el valor general, bajo esta mañana del miércoles un 26% el precio del litro de la nafta.
Ante esa noticia, los transportistas - quienes iniciaron las protestas hace una semana - anunciaron que en esta jornada se reunirán con el propósito de evaluar levantas sus medidas de fuerza. Entre otras cosas, cerraron los accesos a la ciudad de Lima el día lunes.
También las cadenas televisivas reportan que prácticamente en todo el país, los alimentos llegan a los mercados también con bajas en sus precios en relación a los días anteriores. Pero aún así, varios representantes de la oposición piden la renuncia de Pedro Castillo que no lleva ni un año en el poder.
Una de las derivaciones del grave conflicto social y político en el Perú se siente en las escuelas. Se decidió que por lo menos, hasta mañana jueves, las clases no sean presenciales. La modalidad virtual, impuesta durante la pandemia, es la manera elegida para evitar que los chicos estén circulando por las calles de Lima mientras se mantiene este clima de agitación.
El plantel millonario ya está en la capital del Perú. Debe enfrentar a Alianza Lima en el debut en esta edición de la Copa Libertadores. La Conmebol determinó que ayer Flamengo (de Brasil) jugara en Lima contra Sporting Cristal pero a puertas cerradas. En pocas horas todo parece haber mejorado. Al menos para el fútbol. Se levantó el toque de queda y Lima amaneció con una mayor calma. Por lo que podrá presentarse a jugar desde las 21 horas en el estadio Nacional ante Alianza Lima.