EDUCACION

Por qué el gobierno decidió suspender las clases el próximo viernes

La decisión generó un gran revuelo interno y externo. Esto significa que millones de alumnos se quedarán sin clases el próximo viernes.

Redacción A24
por Redacción A24 |
Por qué el gobierno decidió suspender las clases el próximo viernes

La Secretaría de Educación Pública (SEP) de México informó recientemente que, tras el descanso correspondiente al puente vacacional por el Día de la Independencia, los estudiantes de nivel básico tendrán un nuevo día de suspensión de clases este mes.

La dependencia precisó que el viernes 26 de septiembre no habrá actividades escolares en preescolar, primaria y secundaria de todo el país. Esto significa que millones de alumnos disfrutarán de un fin de semana largo, una noticia que rápidamente llamó la atención de padres de familia y estudiantes.

¿Por qué habrá suspensión de clases?

De acuerdo con el calendario oficial de la SEP, la razón de esta suspensión no es un feriado ni una fecha conmemorativa, sino la reunión del Consejo Técnico Escolar (CTE).

Este consejo se lleva a cabo el último viernes de cada mes y está conformado por directores, docentes y personal de apoyo educativo. Su finalidad es analizar y fortalecer el trabajo pedagógico dentro de cada institución.

En estas sesiones, los equipos escolares trabajan en tres ejes principales:

  • Evaluar la organización escolar, para identificar fortalezas y debilidades.

  • Definir estrategias pedagógicas, con el fin de mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

  • Dar seguimiento al trabajo académico, revisando avances, pendientes y áreas de oportunidad.

La SEP subrayó que, aunque los estudiantes disfrutan de un día libre, la suspensión no implica descanso para los docentes, quienes deben participar de manera obligatoria en estas reuniones.

¿Qué niveles educativos se verán beneficiados con el descanso?

La suspensión del viernes 26 de septiembre aplicará de manera oficial para:

  • Estudiantes de preescolar.

  • Alumnos de primaria.

  • Estudiantes de secundaria.

Además, algunas instituciones de nivel medio superior y bachillerato, que se rigen bajo el calendario de la SEP, también podrán suspender actividades, aunque esto depende de la organización interna de cada plantel.

Por lo tanto, es importante que los padres de familia consulten directamente con las autoridades escolares de sus hijos en caso de que cursen el bachillerato o preparatoria, ya que no todas las instituciones de ese nivel aplican las mismas disposiciones.

El impacto en las familias mexicanas

La noticia del nuevo descanso escolar genera distintas reacciones entre los padres de familia. Por un lado, muchos celebran la oportunidad de organizar actividades familiares y aprovechar un fin de semana largo.

Sin embargo, también existen padres que expresan preocupación, ya que este tipo de suspensiones puede dificultar la conciliación laboral y familiar, especialmente para quienes no cuentan con alguien que cuide de los niños mientras ellos trabajan.

Los especialistas en temas educativos señalan que este tipo de descansos programados deben ser vistos como oportunidades para la convivencia, siempre y cuando las familias tengan claridad en las fechas. En este sentido, la SEP recomienda consultar periódicamente el calendario escolar oficial disponible en su portal web.

La función del Consejo Técnico Escolar

El Consejo Técnico Escolar no es un evento improvisado, sino una figura institucional que existe desde hace varias décadas. Su propósito principal es fortalecer la calidad educativa en México a través del trabajo colectivo de los docentes.

Durante las sesiones, que suelen extenderse varias horas, los maestros discuten aspectos clave como:

  • Análisis de los aprendizajes esperados.

  • Atención a estudiantes con rezago académico.

  • Diseño de estrategias de inclusión.

  • Revisión de resultados de evaluaciones internas y externas.

  • Organización de actividades escolares y comunitarias.

Según datos de la propia SEP, estas reuniones son esenciales porque permiten a los docentes planear y coordinar acciones concretas para que los alumnos mejoren su rendimiento académico y su experiencia en la escuela.

¿Cómo afecta esto al ciclo escolar?

Aunque algunos padres podrían considerar que estas suspensiones significan pérdida de clases, la SEP aclara que el calendario escolar está diseñado para garantizar los 190 días efectivos de clase establecidos por ley.

Esto significa que los días destinados al Consejo Técnico Escolar ya están contemplados desde el inicio del ciclo y no implican reducción en la cantidad de contenidos a impartir.

En cambio, la SEP sostiene que estas jornadas son una inversión en la mejora educativa, pues lo que se trabaja en ellas se traduce en mejores prácticas de enseñanza dentro del aula.

Una fecha clave para los padres

El viernes 26 de septiembre será una fecha relevante para millones de hogares mexicanos. Con el anuncio oficial, los padres tienen la oportunidad de planificar con anticipación cómo organizar ese día.

Algunas recomendaciones que la SEP y especialistas en educación hacen a los padres son:

  • Consultar el calendario escolar 2025-2026 para identificar próximos descansos.

  • Aprovechar el tiempo libre en actividades recreativas, culturales o deportivas.

  • Mantener hábitos de estudio en casa, evitando que los alumnos pierdan el ritmo escolar.

  • Organizar actividades familiares, que fortalezcan la convivencia y el aprendizaje fuera del aula.

Otros descansos programados en el calendario escolar

El ciclo escolar vigente contempla diversos puentes y periodos vacacionales, entre ellos:

  • Vacaciones de invierno (diciembre-enero).

  • Vacaciones de Semana Santa (abril).

  • Vacaciones de verano (julio-agosto).

  • Suspensiones por días festivos oficiales, como el Día de la Revolución Mexicana, la Constitución y el Día del Trabajo.

Además, cada mes se incluye un día de suspensión por el Consejo Técnico Escolar, lo que convierte estos descansos en una constante del calendario educativo.

¿Qué opinan los expertos?

Diversos especialistas en educación y pedagogía coinciden en que los Consejos Técnicos Escolares cumplen un rol fundamental, pero también señalan que es necesario transparentar los resultados de estas reuniones.

Algunos académicos han sugerido que los padres reciban informes más claros sobre lo que se discute y acuerda en estas sesiones, con el objetivo de fortalecer la confianza en el sistema educativo.

Por su parte, maestros de distintos estados reconocen que estos espacios les permiten trabajar en equipo y compartir experiencias, aunque también manifiestan que a veces las cargas administrativas restan tiempo a los temas pedagógicos.

Un descanso que genera expectativa

El nuevo fin de semana largo del 26 de septiembre se suma al ya vivido por el Día de la Independencia y refuerza la percepción de que este mes ha sido particularmente benevolente para los estudiantes.

Para las familias, esta noticia implica la posibilidad de tomarse un respiro en medio de la rutina escolar, mientras que para los docentes representa una jornada de trabajo colaborativo que busca mejorar la calidad de la enseñanza.

En conclusión, aunque los alumnos verán este día como un descanso extra, en realidad se trata de una estrategia diseñada para fortalecer el sistema educativo mexicano.

FUENTE: El Imparcial