La OCS, el "virus" mundial contra Trump
Desde la campaña electoral, Trump luce una gorra roja con cuatro letras blancas: "MAGA". En inglés son las primeras letras de "Make America Great Again", o sea, hacer grande nuevamente a los Estados Unidos. Para ello puso en práctica una serie de medidas internas (como expulsar a inmigrantes ilegales), pero sobre todo, decisiones que afectan al comercio internacional.
Puso aranceles muy altos para productos de países que compiten con lo que fabrica EE.UU. o con aquellos que tiene un déficit comercial. Subió, bajó, postergó la entrada en vigor y volvió a subirlo en pocos meses. Conclusión: el comercio mundial volvió a temer los mismos efectos de la pandemia.
Entonces, a las disputas geopolíticas, se sumó esta grave crisis económica. Rusia, con Putin a la cabeza (por su invasión y guerra con Ucrania) se acercó como acto reflejo a China. El gigante que gobierna Xi Jinping, es el principal rival económico a nivel mundial de los Estados Unidos. Y además, es su principal acreedor.
Putin dijo en estos tres años de guerra con Ucrania, que Rusia y China tienen una alianza indivisible e inquebrantable. Allí tejieron estrategias comunes que aliviaron los embargos económicos de Rusia. China, se llevó rápidamente a Putin como aliado. Un dato que siempre conviene recordar. China está en clara desventaja en el arsenal nuclear con EE.UU., pero Rusia es el país que más cabezas nucleares tiene, mucho más de los Estados Unidos.
El despertar de la India
Con Narenda Modi, la India tiene una continuidad en el poder, va por su tercer mandato, que le permitió trazar un objetivo a mediano plazo. Hoy, la India es el país más poblado del planeta ( más que la China) y aspira a ser una potencia económica mundial para el año 2050.
Ante ese anuncio, Estados Unidos y China tomaron dos caminos diferentes. La Casa Blanca con Trump, acaba de recibir a Modi, pero solo para informarle que le sacudirá nuevos aranceles a los productos que lleguen desde la India. Xi, en cambio, aplicó la seducción de la diplomacia china. Le ofreció complementar economías que mueven nada menos que 3.000 millones de personas. Confrontación o seducción. Es fácil adivinar cuál es la elección de la India.
La OCS, ¿un virus que se enfrenta con qué vacuna?
La OCS comenzó en 2001 por China y Rusia. Para darle entidad, o hacer número, se sumaron Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán (ex repúblicas soviéticas). Pero En 2017, se unió la India ( con su vecino y de relación tirante, Pakistán). En 2023, Irán y Bielorrusia. El primero, enemigo declarado de Israel y Estados Unidos. El segundo, una cabeza de playa para los ataques del Kremlin contra Ucrania.
,Pero este año se han unido países que preocupan a Estados Unidos: aliados, cada uno a su manera: Turquía, Egipto, Arabia Saudita, Qatar y Armenia, entre otros.
Ahora sí, OCS, la Organización de Cooperación de Shanghai, es más que una sigla. Es el inicio de un virus lanzado para infectar a la economía norteamericana y su influencia mundial.
ee.uu. vs ocs
Una alianza mundial para enfrentar la hegemonía de los Estados Unidos. (Foto: A24.com)
Los principios son nobles, pero los procedimientos...
En uno de sus motivos constituyentes figura: la igualdad soberana, que significa que "todos los países, independientemente de su tamaño, poder adquisitivo y riqueza, participan, toman decisiones y se benefician por igual de la gobernanza global". Es difícil hacer encajar en esa idea, la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022.
Pero esa situación puede esperar. En Shanghai se discute otra cosa: una alianza económica que afecte, como nunca desde el final de la II Guerra Mundial, el poderío de los Estados Unidos. Teléfono para Donald Trump y su plan de "MAGA".