Crisis en Europa

Rusia dejó a Europa sin gas por las sanciones que recibió por la guerra contra Ucrania

Europa necesita un plan urgente para reemplazar esa energía ante la proximidad del invierno y la elevada suba de tarifas. Vladimir Putin tomó la decisión por las sanciones contra Rusia por la guerra contra Ucrania.
Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Rusia no enviará más gas a Europa si no levantan las sanciones por la guerra con Ucrania (Foto: Gentileza The Telegraph)

Rusia no enviará más gas a Europa si no levantan las sanciones por la guerra con Ucrania (Foto: Gentileza The Telegraph)

Rusia ya no reanudará el suministro de gas a Europa a través de Nord Stream I. La medida es permanente, salvo que la Unión Europea levante las sanciones que le impuso al país que invadió Ucrania el pasado 24 de febrero.

La noticia que llega desde el Kremlin no hace más que poner un nuevo desafío para los países comunitarios: cómo reemplazar el combustible que llega diariamente desde Rusia de manera rápida, porque se aproxima el invierno en el Hemisferio Norte.

Ya sin este abrupto corte en el suministro, las tarifas de la energía se dispararon en Europa. En algunos países, como en el Reino Unido, el precio del servicio se puede incrementar en un 80% con relación al año anterior.

Embed

Rusia: no más gas para Europa si continúan las sanciones

El vocero del Kremlin no dejó dudas. "La falta de suministro será por las sanciones introducidas contra Rusia “por los países occidentales, incluidos Alemania y el Reino Unido", dijo Dimitri Peskov.

Además, se encargó de aclarar que los cortes recientes no se vinculan con problemas "técnicos" del gasoducto: “No existen otras razones que puedan causar problemas con el bombeo”, remarcó.

El mensaje es claro y significa que Rusia ha contraatacado. Mientras duren las sanciones económicas contra el gobierno de Vladimir Putin, no habrá más de esa fuente de energía para la Unión Europea y el Reino Unido.

Gazprom anunció el viernes pasado que una presunta “fuga” de aceite -detectada durante un mantenimiento de la única estación compresora aún en funcionamiento- obligaba a un corte temporal del suministro.

Pero ahora, es el portavoz del Kremlin el que puso las cosas en su justo término. La reanudación del envío de gas por parte de Rusia a través del Nord Stream 1, depende “sin duda”, –según Peskov– de que Occidente levante sus sanciones a Moscú.

“Son estas sanciones impuestas por los estados occidentales las que han llevado la situación a lo que vemos ahora”, declaró el portavoz del gobierno ruso.

corte del flujo de gas.jpg
El momento del corte del paso del gas desde Rusia hacia Europa (Foto: AP)

El momento del corte del paso del gas desde Rusia hacia Europa (Foto: AP)

Las medidas que prepara Europa para "pasar el invierno"

Desde que comenzó la guerra entre Rusia y Ucrania, el aumento de los precios de la energía es una constante. En parte por el bloqueo al petróleo que produce Rusia. Pero ahora llega el invierno y gran parte del viejo continente se provee del gas para su producción y su calefacción en los hogares con el gas ruso. Ese que ahora no llegará.

Los gobiernos imponen desde limitaciones al precio de la luz, el gas y los carburantes hasta reducciones fiscales y ayudas directas a familias y negocios. Pero ante este corte definitivo hacen falta otras medidas. Cómo encontrar un país que provea el gas que ya no llegará por el Nord Stream I.

Pero por el momento, Europa sólo ha podido montar paliativos para los usuarios y consumidores, en parte por su gran cantidad de reservas, tal como ocurrió durante la ayuda por la pandemia. En general, los países han adoptado paquetes de estímulo, subsidios o ayudas a los más perjudicados por el aumento de las tarifas.

Alemania bajó la carga del IVA (Impuesto al Valor Agregado) en el gas del 19% al 7%. El Gobierno de coalición alemán anunció un tercer paquete de medidas anticrisis 65 mil millones de euros.

nord stream I.jpg
El gasoducto Nord Stream I, totalmente paralizado hacia Europa (Foto: Gentileza AS)

El gasoducto Nord Stream I, totalmente paralizado hacia Europa (Foto: Gentileza AS)

En Francia tomaron medidas similares, aunque el monto del paquete anticrisis es mucho menor: 20.000 millones de euros. En Italia se aprobaron medidas que buscan aligerar el golpe del aumento de precios, que van desde iniciativas tributarias - de nuevo, baja en la carga del IVA sobre el gas - hasta ayudas directas a familias necesitadas.

En España, el gobierno de Pedro Sánchez también redujo el valor del IVA sobre el gas y sobre la electricidad al 5%. Además, junto con Portugal, obtuvieron la aprobación de la Unión Europea para implantar la llamada “excepción ibérica”, un sistema propio de limitación del precio del gas en ambos países.

La inflación alcanzó los dos dígitos este agosto en Reino Unido por primera vez en 40 años. Este es el primer desafío para la nueva primera ministra, Liz Truss. El Reino Unido impuso el famoso impuesto a la "renta extraordinaria" a las empresas locales destinadas a la producción de petróleo y gas para subvencionar a los hogares.

Pero la pregunta más importante sigue en pie: ¿cómo reemplazar el flujo de gas que Europa recibía de Rusia?