último momento

Qué significa para Europa el "brexit" que empezó a regir el primer día de 2021

Roberto Maidana
por Roberto Maidana |
Qué significa para Europa el brexit que empezó a regir el primer día de 2021

"El destino de este gran país se encuentra ahora ya firmemente en nuestras manos. Asumimos este deber con motivación, y con el interés de los ciudadanos británicos siempre en nuestro corazón”. Fueron las palabras de Boris Johnson, al iniciar con el nuevo año, la separación oficial de Gran Bretaña de la Unión Europea.

El primer referendum favorable a la separación se realizó el Jueves 23 de junio de 2016. Desde entonces, pasaron más de más de 4 años de discusiones y peleas tanto en la propia Gran Bretaña como con la Unión Europea. El primer referendum favorable a la separación se realizó el Jueves 23 de junio de 2016.

Incluso, le costó el puesto a la primera ministra conservadora Theresa May. Su canciller e ideólogo del Brexit, Boris Johnson, llegó al poder el 10 de Downing Street y finalmente, logró imponer su idea de la "separación".

Año nuevo, relaciones nuevas

Desde ahora se abre un abanico de cambios en el terreno político, económico y social tanto para europeos comunitarios como los europeos británicos.

 Embed      
El eurotunel, lugar con nuevos controles arancelarios por el brexit (Foto: AP)
El eurotunel, lugar con nuevos controles arancelarios por el brexit (Foto: AP)

Relaciones comerciales

Desde ahora, los productos británicos deberán someterse a nuevos controles aduaneros y aranceles diferenciados de los productos de la Unión Europea. Como esto es recíproco, Boris Johnson ha dicho que llegó el momento de Gran Bretaña para recuperar la autonomía en sus decisiones económicas.

Sin embargo, el intercambio comercial entre los dos grupos - ahora separados - no es favorable para Gran Bretaña. Tiene un saldo negativo de € 45.000 millones contra la UE.

Además, Francia fue el primer país en aplicar controles (por causa de la pandemia) en el canal de la Mancha. Tanto por el mar como por el eurotunel. Esto causó por ejemplo, que antes de fin de año, 10.000 camiones quedaran varados en Dover (Gran Bretaña) a la espera de la verificación de documentos y permisos aduaneros.

Solo el nuevo proceso de formularos de importación/exportación supone un incremento de €8.000 millones anuales.

Visas y permisos de residencia

Para quienes tenían la residencia anterior al 31 de diciembre de 2020, nada cambiará. Los británicos que residen en la UE podrán seguir haciéndolo. Lo mismo para los comunitarios residentes en Gran Bretaña. Si aún no tramitaron su residencia, tienen permiso para hacerlo hasta el próximo 30 de junio.

Pero desde ahora, el comunitario que quiera establecerse en el Reino Unido o viceversa, tendrá que tramitar un permiso especial. Que además, se regirá por un complejo sistema de puntos para lograr su aprobación.

Los estudiantes, por 6 meses sin restricciones

Luego de ese período deberán presentar certificados especiales y obtener un visado especial para prolongar su estadía a ambos lados de la frontera entre el Reino Unido y la Unión Europea.

El tráfico aéreo, con nuevas regulaciones

 Embed      
El tráfico aéreo, con cambios importantes por el brexit(Foto: AP)
El tráfico aéreo, con cambios importantes por el brexit(Foto: AP)

Las empresas británicas pasan a ser consideradas iguales a las del resto del mundo. Podrán seguir viajando desde una ciudad británica a una comunitaria.

Pero ya no podrán operar, por ejemplo, la ruta Madrid-Barcelona. Deberán pedir un permiso especial.

Lo mismo para las frecuencias a tres puntas. Por ejemplo, Londres-París-Tokio. De nuevo, la UE deberá autorizar que una empresa británica (British Airways, por ejemplo) viaje de la capital francesa a la japonesa.

El roaming, más caro

Las compañías de celulares ofrecen un servicio con tarifas comunes dentro de la Unión Europea. Ahora esa situación cambia con Gran Bretaña. Se podrá establecer un precio diferenciado por este tipo de comunicaciones (UE/Reino Unido) que encarezcan las llamadas y mensajes por redes sociales.

La actividad financiera, a salvo

 Embed      
El primer ministro de Irlanda habló de una frontera invisible(Foto: AP)
El primer ministro de Irlanda habló de una "frontera invisible"(Foto: AP)

Londres es, junto a Nueva York y Singapur, los grandes centros financieros del mundo. Por eso, su status no cambiará demasiado para el flujo de capitales con los centros financieros europeos (París o Frankfurt, por ejemplo).

Mensajes de Alerta

El primer ministro de Irlanda, Micheál Martin, ya declaró que se avecina un caos por la "frontera invisible" con Gran Bretaña. Se refiere a la que unía y ahora vuelve a dividir entre la Republica de Irlanda e Irlanda del Norte ( integrante del Reino Unido)

Nichola Sturgeon, la "primera ministra" de Escocia (comparable a una gobernadora de una provincia argentina) insiste en que Boris Johnson convoque a un plebiscito exclusivo para los escoceses. Hay una masiva idea en Escocia de abandonar el Reino unido y permanecer en la Unión Europea.

Por último, el gran opositor es Emmanuel Macrón. El presidente de Francia dijo que el "Brexit" surgió como un capricho infantil. Ya en marcha, expresó que Gran Bretaña y Europa seguirán siendo aliados y socios.

 Embed      
Emmanuel Macrón, gran opositor al Brexit(Foto: AP)
Emmanuel Macrón, gran opositor al Brexit(Foto: AP)

Pero en su mensaje para este año nuevo fue contundente: "El único futuro está a bordo del barco de la Europa unida".

Se habló de