Migración ilegal

Título 42: cuáles son los cambios de la política migratoria en Estados Unidos que provocan tensión en la frontera

Quedó sin efecto la norma que permite la expulsión inmediata de los inmigrantes ilegales. EE.UU. advierte que "las fronteras no están abiertas". Las claves de la ley que había impuesto Donald Trump y de la nueva, la norma 8, de Joe Biden.
Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Tensión en la frontera entre EE.UU. y México por el cambio con los inmigrantes ilegales (Foto: A24.com)

Tensión en la frontera entre EE.UU. y México por el cambio con los inmigrantes ilegales (Foto: A24.com)

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

La frontera entre México y los EE.UU. está más caliente que nunca. Desde el primer minuto de este viernes quedó sin efecto "la norma 42" que permite la deportación inmediata de los inmigrantes ilegales que llegan a los Estados Unidos.

Embed

Esa norma invocaba una cuestión de política sanitaria y permitía la expulsión inmediata de un inmigrante ilegal. Fue utilizada por el entonces presidente norteamericano Donald Trump.

Ya quedó sin efecto, pero es reemplazada por otra, la norma 8, que aunque contempla la prisión, tiene un cambio fundamental: un inmigrante ilegal detenido tendrá una "ventana" de 30 días para demostrar por qué cruzó la frontera y puede llegar a no ser deportado.

frontera y titulo 42.jpg
Estados Unidos y México reforzaron la presencia uniformada en la frontera. (Foto: gentileza El Universal)

Estados Unidos y México reforzaron la presencia uniformada en la frontera. (Foto: gentileza El Universal)

El fin del título 42 y los inmigrantes

Donald Trump hizo campaña hablando de los inmigrantes ilegales de México y Centroamérica. Los estigmatizó al generalizar como delincuentes, narcotraficantes y criminales. Entonces, hecho mano de un recurso que le llegó gracias a la pandemia de Covid. El título (artículo) 42 de la ley de salud pública permitía el aislamiento y la deportación inmediata al inmigrante ilegal detenido.

Se calcula que invocando ese artículo, expulsaron por la frontera entre Estados Unidos y México a más de 1,8 millones de personas en dos años.

migrantes esperando.jpg
Las ciudades fronterizas de México con miles de inmigrantes esperando llega a los Estados Unidos. (Foto: Gentileza El tiempo Latino)

Las ciudades fronterizas de México con miles de inmigrantes esperando llega a los Estados Unidos. (Foto: Gentileza El tiempo Latino)

Ahora, la culminación del estado de emergencia por el Covid "beneficia" en alguna manera a los inmigrantes que se apiñan en la frontera. Dar por terminada la emergencia sanitaria por la pandemia hizo caer este 12 de mayo esta regulación del título 42. Por eso, decenas de miles de personas - mexicanos y centroamericanos - llegan como pueden a la frontera con los Estados Unidos.

La Casa Blanca advirtió que esto es un "jubileo" para ingresar al país, las fronteras no están abiertas indiscriminadamente.

titulo 42 frontera en mexico.jpg
Con la caída de deportación inmediata, decenas de miles de personas esperan en la frontera entre México y Estados Unidos. (Foto: Gentileza VOA)

Con la caída de deportación inmediata, decenas de miles de personas esperan en la frontera entre México y Estados Unidos. (Foto: Gentileza VOA)

Cambios en la política migratoria y con una "ventana" abierta.

  • La "excusa" para deportar: La Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, por sus siglas en inglés) prohibió la entrada de ciertas personas que "potencialmente representan un riesgo para la salud".
  • El título 42 permitía la expulsión - deportación - inmediata de un inmigrante ilegal
  • No era necesario escuchar sus razones para intentar ingresar a los Estados Unidos ( por ejemplo, como refugiado

En cambio, el título 8 tiene penas más duras, pero deja abierta una puerta para no ser deportado.

  • Un inmigrante ilegal detenido tiene 30 días para presentar razones que justifiquen el permiso para entrar a los Estados Unidos.
  • Mientras tanto podrá quedarse y será monitoreado con una tobillera electrónica.
  • En lugar de ser expulsados rápidamente o regresados a México, si luego son reportados podrían quedar impedidos por un período de hasta cinco años para presentarse para cambiar de país.
  • Si reinciden en condiciones ilegales podrán ser detenidos y enviados a prisión
  • Los Estados fronterizos (Texas, California, Nuevo México) tendrán que instalar mayor número de albergues y refugios.
inmigrntes por el río.jpg
El agua no impide a los inmigrantes su desesperado intento por llegar a Estados Unidos. (Foto: Gentileza El universal)  

El agua no impide a los inmigrantes su desesperado intento por llegar a Estados Unidos. (Foto: Gentileza El universal)

Como se ve, el título 8 es potencialmente más severo que el caído título 42. Por eso, Joe Biden y Arturo López Obrador acordaron reforzar la presencia de las fuerzas de seguridad en las fronteras para evitar una estampida de inmigrantes.

Sin embargo, el primer punto de la nueva legislación vigente es como una tabla para un náufrago: Si logra entrar a los Estados Unidos, aunque lo atrapen tendrá un plazo de 30 días para demostrar que no puede ser deportado.

s