Desesperada búsqueda

Un minero murió y cinco están desaparecidos tras un sismo en Chile

Las autoridades no tienen contacto con los trabajadores y las próximas 48 horas serán claves para poder rescatarlos. Además, hay al menos 9 heridos.

Un minero murió y cinco están desaparecidos tras un sismo en Chile.

Un minero murió y cinco están desaparecidos tras un sismo en Chile.

Desesperada búsqueda decinco trabajadores desaparecidos en la mina El Teniente, una de las faenas más emblemáticas de la estatal Codelco, ubicada en Machalí, a 94 kilómetros al sur de Santiago de Chile. Las próximas 48 horas serán cruciales para el rescate, en tanto ya se conoció que hubo un fallecido en el incidente que se produjo a las 17:34 horas del jueves.

El saldo que dejó el sismo es de un minero fallecido, identificado como Paulo Marín. nueve heridos y una creciente preocupación a nivel nacional por los cinco desaparecidos, según informaron en A24.

Se trata del accidente más grave en dicha operación minera en varias décadas. Según detalló el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, la tragedia ocurrió debido a una "reacción de la roca ante las labores de perforación propias de la minería subterránea".

Pese a que los equipos de rescate tienen identificada la ubicación donde estarían los cinco trabajadores atrapados, aún no ha sido posible establecer contacto directo con ellos.

Embed

Uno de los momentos más impactantes del día fue la intervención en televisión de un trabajador identificado como Juan, quien relató en el programa Contigo en la Mañana de CHV la brutal experiencia vivida al momento del colapso. “Esto no fue un temblor, fue una explosión, una onda expansiva que vino desde abajo y nos levantó del piso”, afirmó.

Según su relato, se encontraba en el proyecto Andesita, cerca del denominado “barrio cívico” de la mina, una de las zonas con mayor refuerzo estructural. “A pesar de eso, se sintió con una fuerza descomunal. Los compañeros que estaban en el exterior fueron tomados completamente por sorpresa. Fue un momento terrorífico”, agregó el trabajador.

El perfil de los trabajadores atrapados

Los cinco mineros desaparecidos fueron identificados como Moisés Pávez Armijo, Gonzalo Núñez Caroca, Alex Araya Acevedo, Jean Miranda Ibaceta y Carlos Arancibia Valenzuela, todos con experiencia en faenas subterráneas.

Según informaron desde Codelco, los trabajadores estaban desempeñando labores en el sector conocido como Teniente 7 al momento del siniestro. Esta zona es conocida por su profundidad y complejidad técnica, lo que añade dificultad a las labores de rescate.

La estatal chilena ha desplegado un operativo de rescate sin precedentes recientes, con alrededor de 100 personas especializadas, entre geofísicos, geomecánicos y rescatistas. Algunos de estos profesionales ya participaron en el histórico salvataje de los 33 mineros en la mina San José en 2010, lo que eleva la expectativa sobre el resultado de este nuevo desafío.

S7TIMCDUHZDQ7J2KJJJAFRERO4
El derrumbe habría sido producto de una "reacción de la roca a la perforación que hacemos al hacer minería subterránea”, señaló el presidente de Codelco, Máximo Pacheco.

El derrumbe habría sido producto de una "reacción de la roca a la perforación que hacemos al hacer minería subterránea”, señaló el presidente de Codelco, Máximo Pacheco.

El grupo está liderado por Rodrigo Andrades, gerente de Minas de El Teniente, quien ha estado supervisando las tareas durante la noche. “Se están realizando estudios de respuesta sísmica y asegurando el terreno antes de ingresar a los puntos clave donde podrían encontrarse los mineros”, indicaron desde la empresa.

El Estado toma el control

La gravedad del suceso motivó una rápida respuesta de las autoridades. El presidente Gabriel Boric suspendió un viaje agendado para este viernes y envió a la ministra de Minería, Aurora Williams, directamente al sitio del accidente para encabezar las labores de coordinación.

Mientras tanto, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) anunció la apertura de una investigación formal para esclarecer las causas del derrumbe. Aunque se baraja la hipótesis de una reacción geológica producto de la perforación, no se descarta ninguna posibilidad hasta contar con los resultados preliminares.

AMIQWJUIPFDPFLTFRVYDKIJQNM
Escenas de terror se vivieron en el derrumbe.

Escenas de terror se vivieron en el derrumbe.

Un nuevo golpe para la minería chilena

La mina El Teniente es considerada la faena subterránea más grande del mundo y símbolo de la minería chilena. Pertenece a la estatal Codelco, que representa cerca del 10% de la producción mundial de cobre. Este accidente reabre el debate sobre las condiciones de seguridad y los protocolos en las operaciones de gran escala.

Desde Codelco insisten en que “todos los protocolos fueron activados” y que se están realizando los máximos esfuerzos técnicos para dar con el paradero de los mineros atrapados. Sin embargo, el evento ha generado preocupación tanto a nivel local como internacional por el precedente que podría sentar.

A medida que pasan las horas, la incertidumbre crece. Cada minuto cuenta porque las próximas 48 horas serán determinantes para saber si esta historia termina en tragedia o en otro épico rescate como el de 2010.