Covid-19

Uruguay: suspenden la obligatoriedad de ir a clases por suba de contagios

El aumento de casos hizo que Lacalle Pou flexibilice el régimen de la presencialidad en los colegios. El departamento de Rivera, en "zona roja".
Uruguay deja la obligatoriedad de las clases presenciales por el aumento de casos de COVID-19 (Foto: AP).

Uruguay deja la obligatoriedad de las clases presenciales por el aumento de casos de COVID-19 (Foto: AP).

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

"Se deja en suspenso la obligatoriedad presencial en todo el sistema educativo en todo el país". Fue la resolución adoptada por Luis Lacalle Pou, presidente del Uruguay, por el aumento de los casos de Covid-19. Sin embargo, el mandatario aclaró que como el porcentaje de contagios es del 2,5% en las escuelas, no dispuso el cierre de los establecimientos.

La medida no será opcional en Rivera, el departamento fronterizo con Brasil, que más casos de contagios lleva reportados en las últimas semanas. Es el único departamento del país que está calificado como "zona roja". La ocupación de camas en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) está colmada y al borde del colapso.

Las restricciones y modificaciones al sistema educativo presencial se extenderán hasta el fin de la "semana del turismo", como se denomina también a la Semana Santa en ese país. Es decir, hasta el 4 de abril próximo.

Uruguay está en etapa de "transmisión comunitaria intensa y sostenida del virus SARS-CoV2", con un promedio semanal de 1.200 casos diarios, indicó este martes el grupo de científicos que asesora al gobierno.

Medidas complementarias

Lacalle Pou también dispuso la reducción de la capacidad en los medios de transporte interdepartamental, la suspensión de los deportes amateur y el cierre de vestuarios en clubes y gimnasios. Otra medida que busca reducir la propagación del virus es la extensión de la limitación al derecho de reunión para evitar aglomeraciones.

El presidente también anunció que esta en proceso de "terminar la compra de 1.250.000 vacunas" adicionales a CoronaVac, de China, que arribarían en mayo.

Luis Lacalle Pou .jpg
Lacalle Pou: Las medidas en Uruguay se extenderán hasta el fin de la semana santa (Foto: archivo)

Lacalle Pou: Las medidas en Uruguay se extenderán hasta el fin de la semana santa (Foto: archivo)

El laboratorio chino Sinovac, responsable de producir esa vacuna, ya envió al país 192.000 dosis para que Uruguay comenzara su plan de vacunación el pasado 1 de marzo. Otro millón y medio llegaron este martes. La campaña de inmunización también incluye dosis de Pfizer, en entregas semanales hasta cubrir 2 millones de dosis.

Hasta ahora, 215.000 personas recibieron la primera de las dos dosis de CoronaVac o Pfizer, lo que equivale al 6% de la población uruguaya.

Como Uruguay era uno de los países que mejor había sorteado la pandemia en el mundo, demoró la compra de vacunas. Ante las críticas por ese retraso, Lacalle Pou se defendió diciendo que buscaba el mejor precio posible en un mundo que rivaliza por hacerse de la provisión necesaria de vacunas para sus ciudadanos.

Con 3,4 millones de habitantes, Uruguay registra 73.770 contagios y 725 muertes por Covid-19.

s