El primer caso informado fue en el Reino Unido, pero la viruela del mono ya se encuentra en 28 países fuera del África, el continente en donde es endémica. En Europa se registraron 700 contagios, de los cuales 253 corresponden sólo a España. El primero fuera del continente africano se detectó en 2003 en los Estados Unidos.
La viruela del mono avanza en América
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) sigue atentamente el monitoreo de este variante de la viruela. En Estados Unidos y Canadá hay casos, pero también en 4 países latinoamericanos: Venezuela, Brasil, México y la Argentina.
- Venezuela: la información dice que se trata de un turista que llegó desde España, como dijimos, uno de los países con más casos en Europa. El paciente "tuvo contacto con dos contagiados en la ciudad de Barcelona", informó el Ministerio de Salud desde Caracas. La persona infectada "fue aislada de manera inmediata" y está con "condiciones estables de salud".
- México: se trata de un hombre de 50 años que reside en Nueva York, según anunció el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
- Brasil: es una persona de 41 años que viajó varias veces a España y Portugal y se encuentra internado en un hospital de San Pablo.
- Argentina: a finales de mayo, las autoridades de salud del país reportaron el primer caso en una persona que había viajado a España y que, al regresar a nuestro país, tuvo fiebre y pústulas. A éste se sumaron los contagios de un ciudadano español que visitó Argentina y un tercero, un argentino que no viajó.
test viruela del mono.jpg
Viruela del mono: alerta y características de la enfermedad
La OPS recuerda que la viruela del mono comienza con sensaciones de cansancio, agotamiento y fiebre. Pero su rasgo más característico es la inflamación de los ganglios linfáticos que pocos días después producen granos -"pequeñas bolitas"- de pus especialmente en la cabeza, rostro y manos.
Los granos desaparecen en un plazo de 2 a 3 semanas y en casi el 90% de los casos no dejan rastro alguno.
La vacuna contra la viruela del mono y la edad
En la enorme mayoría de los nuevos casos de la viruela del mono se da en personas menores a los 50 años.
El mundo adoptó una acción global para erradicar la viruela común con la vacunación universal. Quienes recibieron la vacuna en esa campaña planetaria tienen más de 50 años en la actualidad. Para los médicos infectólogos, es muy probable que la vacuna contra la viruela proteja a quienes la recibieron ante esta nueva amenaza.
Por eso estos nuevos enfermos son personas que no tienen previamente una vacuna contra la viruela.
La viruela común fue oficialmente declarada erradicada por la Organización Mundial de la Salud en 1980. Sin embargo, la viruela del mono quedó como variante endémica en el África.
Enfermedad zoonótica como el coronavirus
Al igual que el Covid-19, la viruela del mono se transmite de los animales a los seres humanos. Luego, se da el contagio entre las personas. Pero solo por contactos muy estrechos. Por eso no es en nada comparable con la propagación que alcanzó la pandemia de coronavirus.
Sin embargo, la OMS, y a nivel regional la OPS, analizan día tras día la aparición de nuevos casos.