Video: la misión DART, para proteger al planeta Tierra
La misión de prueba tuvo un costo de 300 millones de dólares. Implicó que un cohete viajara por el espacio durante 10 meses con el objetivo de impactar contra un asteroide llamado Dimorfos, que está ubicado a 11 millones de kilómetros de nuestro planeta.
El objetivo fue probar un novedoso sistema de defensa para nuestro hogar en el Universo. Si un cuerpo celeste ingresara en la trayectoria orbital de la Tierra, se utilizaría un cohete para estrellarlo contra su superficie y sacarlo de esa órbita peligrosa para la vida en nuestro planeta.
En la NASA celebraron el éxito de la prueba. A las 20.14 (hora argentina del lunes) la misión DART impactó con éxito en su objetivo y se cumplió así el primer intento de mover el asteroide en el espacio.
“En esencia, DART representa un éxito sin precedentes para la defensa planetaria, pero también es una misión de unidad con un beneficio real para toda la humanidad”, dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson.
"A medida que la NASA estudia el cosmos y nuestro planeta de origen, también estamos trabajando para proteger ese hogar, y esta colaboración internacional convirtió la ciencia ficción en un hecho científico, demostrando una forma de proteger la Tierra".
Una prueba exitosa para la NASA
El asteroide Dimorfos no representaba ninguna amenaza para la Tierra. Por eso se lo eligió para esta delicada prueba. No había riesgo alguno y se usó para comprobar si esta técnica - cambiar la trayectoria de un asteroide mediante el impacto de un cohete- es un método idóneo para proteger a la Tierra.
"Solo un pequeño cambio en su velocidad es todo lo que necesitamos para hacer una diferencia significativa en el camino que recorre un asteroide", dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misión Científica en la sede de la NASA.
dart superficie impactada.jpg
La superficie del asteroide Dimorfos, a donde la misión DART de la NASA probó hacer estallar un cohete para evitar que cuerpos celestes puedan entrar en rumbo de colisión con la Tierra (Foto: NASA)
"A medida que la NASA estudia el cosmos y nuestro planeta de origen, también estamos trabajando para proteger ese hogar, y esta colaboración internacional convirtió la ciencia ficción en un hecho científico, demostrando una forma de proteger la Tierra", dijo Bill Nelson en nombre de la NASA.
Con la ayuda del telescopio Webb y las mediciones de enorme precisión se podrá determinar si efectivamente, el impacto que fue exitoso, logró cambiar la trayectoria del asteroide.