EDUCACIÓN

Día del Maestro: la historia de la docente cordobesa nominada al "Nobel de la educación"

Cada 11 de septiembre en Argentina se celebra el Día del Maestro. Miles de historias de docentes se destacan en el país, entre ellas la de Gisela Gómez. Conocela en la nota:
Gisela Gómez - Docente cordobesa. (Foto capturada Youtube)

Gisela Gómez - Docente cordobesa. (Foto capturada Youtube)

Todos los 11 de septiembre en Argentina, se conmemora el Día del Maestro en homenaje al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, una figura clave en la docencia del país.

Sarmiento fue considerado por muchos como "el padre del aula", llegó a la Presidencia de la Nación entre 1868-1874 y fue un gran impulsor por concientizar la necesidad de una ley educativa argentina.

Si bien la historia de Sarmiento se destacó, hoy en día se siguen reconociendo personas maravillosas del mundo educativo. Así es el caso de Gisela Gómez (35), una docente que hoy es una de las 50 finalistas de la séptima edición del Global Teacher Prize 2021, que la Fundación Varkey realiza en colaboración con la Unesco.

Gisela nació en Córdoba Capital, es la tercera de siete hermanos de una familia de trabajadores. Se educó en la escuela estatal de Córdoba y comenzó a trabajar a los 16 años. Se recibió de bromatóloga, sin embargo encontró la pasión en la docencia y cursó el trayecto pedagógico profesional para iniciar su trayectoria en la escuela técnica.

Hace 10 años que Gisela da clases en el Ipet 85 en Córdoba, donde los estudiantes egresan con el título de técnicos en la industria de los alimentos. Hoy es profesora de Formación en Ambientes de Trabajo, y también trabaja en la coordinación de tecnicaturas en el nivel superior.

“En la escuela desarrollamos proyectos con intencionalidad pedagógica, con la aplicación de la indagación científica, los ejes curriculares están vinculados a los intereses de los estudiantes y buscamos dar respuesta a problemáticas del entorno escolar y social” explicó la docente para el portal La Voz, y destacó que la entidad educativa es pequeña con 450 estudiantes de Estación General Paz y de Estación Juárez Celman.

En 2018 recibió el premio de Maestra Ilustre, que otorga el Ministerio de Educación de la Nación, y en 2019, fue elegida como una de los diez Jóvenes Sobresalientes de ese año, en el certamen que organiza la Bolsa de Comercio de Córdoba.

El premio al que está nominada a ganar es un millón de dólares. Es la mayor distinción en su tipo, y suele ser considerada como “el Nobel de la Educación”.

Entre los 50 mejores docentes del mundo se encuentran dos argentinas: la cordobesa Gisela, profesora del Instituto Provincial de Educación Técnica (Ipet) Nº 85 República de Italia en la localidad de General Paz, en el departamento Colón, y la maestra de La Plata Ana María Stelman.

Ambas fueron seleccionadas entre ocho mil postulantes y nominaciones de 121 países de todo el mundo, y es la primera vez que una docente de Córdoba se ubica en ese lugar.

Se habló de