diego-luciani-fiscal-20220801-1394986.jpg
Causa Vialidad: el fiscal Diego Luciani denunció "direccionamiento" en todos los contratos adjudicados a Lázaro Báez (Foto: archivo).
Causa Vialidad: ¿cómo avanzaría el juicio?
Según fuentes del resto de las defensas, el número de recusaciones podría ser aún mayor. Los recusantes deberán presentar los fundamentos de sus pedidos de apartamiento por escrito, en tanto que al menos el fiscal Luciani anunció que responderá a los planteos (“puedo hacerlo hoy mismo si quieren”, dijo aún sin conocer los fundamentos del resto) de manera oral.
Giménez Uriburu no anunció de qué manera responderá a los cuestionamientos y se exhibió en cambio con un mate con un escudo con los colores del equipo de fútbol que integra y que le valió la recusación presentada hoy.
El Tribunal resolvió tramitar las recusaciones por “vía incidental”, es decir, como una cuestión paralela que deben resolver los jueces que no fueron recusados por el momento, mientras el juicio oral continúa con su desarrollo.
De hecho, el fiscal Luciani inició su exposición de hoy embistiendo contra los contratos adjudicados a empresas de Báez para la “remediación de canteras”, por las que –sostuvo- se pagaron más de 200 millones de dólares por obras que consideró que no eran prioritarias.
Luciani, al igual que en todas las audiencias anteriores, repitió una y otra vez que “Lázaro Báez era Néstor Kirchner y Cristina Fernández”, y sobreactuó su “sorpresa” por lo que consideró una “matriz de corrupción”.
Tras una exposición inicial de Luciani, tomó la posta su colega Sergio Mola, quien insistió con la falta de controles en los procesos licitatorios para la adjudicación de obra pública para darle una pátina de legalidad a lo que definió como “una ficción”.
Los organismos que, según el fiscal coadyuvante, debían controlar el proceso licitatorio, “seguían una orden superior que era direccionar la obra pública a las empresas de Lázaro Báez”, afirmó Mola.