Justicia

¿Cómo viene el año judicial para Alberto, Cristina, Macri y Vidal?

Los principales dirigentes del oficialismo y de la oposición seguirán siendo protagonistas en las causas del 2022. Juicios orales, testimoniales, indagatorias, análisis de prueba, procesamientos, sentencias y apelaciones pendientes.
Rosario Bigozzi
por Rosario Bigozzi |
Mauricio Macri y Cristina Kirchner durante una inauguración

Mauricio Macri y Cristina Kirchner durante una inauguración, en 2014. 

Concluida la feria judicial, los tribunales retoman sus actividades este 1° de febrero con una agenda cargada de pendientes, que involucran a los principales dirigentes del oficialismo y la oposición, entre ellos el presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández, el ex presidente Mauricio Macri y la ex gobernadora María Eugenia Vidal.

Mientras en el Congreso la Comisión Bicameral de Inteligencia abrió su propio expediente, en La Plata, el juez federal Ernesto Kreplak solicitó al gobierno bonaerense que le envíe la memoria de correos electrónicos y agendas de 2017 de María Eugenia Vidal, su ex funcionarios Marcelo Villegas, Roberto Gigante y Adrián Grassi.

A la vez se están analizando los cruces de llamadas entre los asistentes a la reunión en el BAPRO; los ingresos a Casa Rosada, a la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) y a la Residencia de Olivos; y, los teléfonos y computadoras secuestrados durante los allanamientos en los domicilios de los imputados.

Cuando se completen estos informes, el magistrado deberá definir si encuentra mérito para llamar o no a indagatorias, y, eventualmente, resolver procesamientos. También se seguirá discutiendo si aceptará o no el traslado del caso a Comodoro Py, teniendo en cuenta que los hechos se registraron en Capital Federal.

Otras causas que comprometen a Macri y la oposición

El mismo dilema atraviesa a las causas en Dolores: “Bases AMBA”, que revisa la ampliación de sedes de la AFI para vigilar organizaciones sociales o políticas durante el gobierno anterior, y ARA SAN JUAN, precisamente donde se determinó el único procesamiento de Mauricio Macri, motivado por los seguimientos a los familiares de las víctimas del submarino.

Por este tema, la Cámara Federal de Mar del Plata debe responder dos reclamos de la defensa, que consisten en la recusación del juez federal Juan Bava; y la apelación al procesamiento, argumentando que el dictamen contra el expresidente habría sido elaborado por un "escritor fantasma".

Otros expedientes relacionados a la AFI macrista dependerán del empuje que le den los jueces en los tribunales de Retiro, ahora que la Cámara Federal de Casación Penal remitió a Comodoro Py “Super Mario Bros” y “D’alessio”. La primera se ocupa del supuesto espionaje político a dirigentes oficialistas, opositores, jueces, gremialistas y periodistas, estaba en Lomas de Zamora y pasó a manos del juez Marcelo Martínez De Giorgi. La segunda, que tiene como principal procesado al falso abogado Marcelo D’alessio, terminó en el juzgado de Julián Ercolini después de tramitar 3 años en Dolores.

Las causas por corrupción de Cristina y el oficialismo

En cuanto a Cristina Fernández, continuarán las audiencias del juicio oral de “Vialidad” por la presunta corrupción en las obras públicas de Santa Cruz. A partir del 1 de febrero se iniciará una ronda de testimoniales con los ex jefes de gabinete y otros funcionarios de los gobiernos kirchneristas. Entre otros declararán Sergio Massa, Jorge Capitanich, Juan Manuel Abal Medina, y el actual presidente Alberto Fernández.

La vicepresidenta está acusada de ser jefa de una presunta asociación ilícita para favorecer en la licitación de contratos a las empresas de Lázaro Báez.

Cristina insiste en que es víctima de un frente judicial, y aunque el año pasado resultó sobreseída en Dólar Futuro, Memorándum con Irán, Los Sauces y Hotesur, todavía tiene por delante la confirmación o el rechazo de esos fallos hasta llegar a la máxima instancia, fuertemente cuestionada por el gobierno: la Corte Suprema.

Uno de los procesos que sigue adelante es la megacausa Cuadernos, que se encuentra elevada a juicio oral, sin novedades por ahora sobre una posible fecha de inicio de las audiencias. Pero primero debe definirse la situación de uno de los jueces que integran el Tribunal Oral Federal 7, Germán Castelli, que tras ser desplazado, presentó un planteo ante la Corte para que defina si debe seguir o no en el caso. Con más de 150 imputados, Cuadernos pone bajo sospecha a ex funcionarios y empresarios que habrían organizado un sistema delictivo para repartirse la obra pública y pagar coimas.

En San Isidro, el juez federal Lino Mirabelli deberá responder si acepta o no la oferta de Alberto Fernández ante el sumario judicial iniciado por la celebración del cumpleaños de su mujer Fabiola Yañez, en la residencia de Olivos, en plena cuarentena. A través de sus abogados, el presidente propuso donar durante cuatro meses la mitad de su sueldo al Instituto Malbrán.

s