TRISTEZA

Conmoción por la muerte de Ramón Francisco Olmos: intentó esquivar un camión y perdió el control

El accidente ocurrió en un contexto de intensas lluvias, lo que agravó las condiciones de la calzada y limitó la visibilidad.

Redacción A24
por Redacción A24 |
Conmoción por la muerte de Ramón Francisco Olmos: intentó esquivar un camión y perdió el control

La madrugada del domingo en la Ruta Nacional 5 quedó teñida de tragedia. A la altura del kilómetro 241, en el tramo que conecta a las localidades bonaerenses de Bragado y Nueve de Julio, se produjo un choque de gran magnitud que involucró a un Renault 12, un Chevrolet Corsa y un camión IVECO.

El saldo del siniestro fue un hombre fallecido y tres personas heridas de gravedad, todas pertenecientes a la misma familia oriunda de Santa Cruz. El accidente ocurrió en un contexto de intensas lluvias, lo que agravó las condiciones de la calzada y limitó la visibilidad.

Cómo sucedió el choque en la ruta 5

De acuerdo con las primeras informaciones, el Renault 12 circulaba en sentido Bragado–Nueve de Julio cuando intentó esquivar a los camiones que obstruían parte de la ruta. El conductor, en la maniobra, se desvió hacia la banquina.

En ese instante, un Chevrolet Corsa que venía detrás no logró frenar a tiempo debido a la escasa adherencia del pavimento y la falta de visibilidad, impactando de frente contra un camión IVECO que circulaba en sentido contrario. El choque resultó devastador y generó escenas de gran dramatismo entre los testigos.

La víctima fatal: un santacruceño de 64 años

El Renault 12 era conducido por Ramón Francisco Olmos, de 64 años, oriundo de Pico Truncado, Santa Cruz. Fue él quien sufrió la peor parte del impacto, perdiendo la vida en el acto a raíz de los politraumatismos severos.

Olmos viajaba acompañado de su esposa, Ramona Barquín (60), su hija Emilse Olmos (34) y su nieta de apenas tres años. Las tres sobrevivieron, aunque con lesiones graves que obligaron a una derivación médica urgente.

El estado de los heridos

Los informes médicos revelaron la complejidad de las lesiones.

  • La niña de tres años sufrió fracturas en húmero y muñeca, además de otras lesiones de consideración. Debido a la complejidad de su cuadro, fue derivada al Hospital Interzonal de Agudos de Junín, donde permanece bajo cuidados intensivos.

  • Su abuela, Ramona Barquín, padeció múltiples heridas cortantes y perdió el conocimiento tras el impacto. Fue trasladada junto a su hija al Hospital Julio de Vedia de Nueve de Julio.

  • En tanto, Emilse Olmos también resultó con traumatismos importantes, aunque se mantiene fuera de peligro inmediato.

Las tres permanecen internadas y bajo estricta observación médica. La familia, que había iniciado un viaje por la provincia de Buenos Aires, terminó envuelta en una verdadera pesadilla.

La mecánica del accidente

Según reconstruyó el medio local Bragado Informa, el origen del accidente estuvo relacionado con la presencia de dos camiones de la misma empresa que se encontraban realizando maniobras sobre la banquina. Uno de ellos había quedado atascado, lo que obligó al otro a detenerse para colaborar en la maniobra.

En esas circunstancias, el personal del peaje decidió cortar parcialmente la ruta para habilitar el tránsito en condiciones alteradas. Sin embargo, la señalización no habría sido suficiente para evitar el riesgo en una jornada marcada por la lluvia y la escasa visibilidad.

La combinación de factores –camiones en maniobra, pavimento resbaladizo y lluvia intensa– fue letal.

Condiciones climáticas adversas

Las intensas precipitaciones que se registraron en la zona durante toda la madrugada complicaron la situación. Según testigos, la calzada estaba altamente resbaladiza y la visibilidad reducida. En ese contexto, el Renault 12 maniobró para evitar una colisión con los camiones estacionados, lo que desató la cadena de choques.

Especialistas viales remarcan que la Ruta 5 es una de las más transitadas de la provincia de Buenos Aires, con un flujo constante de vehículos particulares y de carga. Las condiciones climáticas adversas suelen ser un factor recurrente en la alta tasa de siniestralidad de este corredor vial.

Investigación en curso

La Policía Vial y la Fiscalía de Nueve de Julio iniciaron actuaciones para determinar responsabilidades. Se investiga el rol de los camiones involucrados en la banquina, así como el procedimiento de seguridad implementado por el personal del peaje al momento del accidente.

La principal hipótesis apunta a que la falta de señalización adecuada y la maniobra de los camiones pudieron haber generado un contexto de riesgo insalvable para los vehículos particulares.

Las pericias mecánicas sobre los autos y el camión serán claves para esclarecer cómo se desencadenó la tragedia.

El impacto en la comunidad

La noticia causó un fuerte impacto en Pico Truncado, localidad de donde era oriundo Ramón Francisco Olmos. Vecinos y allegados expresaron su dolor en redes sociales, destacando que se trataba de un hombre muy querido, con una vida de trabajo y dedicado a su familia.

En Bragado y Nueve de Julio, en tanto, el accidente reavivó el debate sobre la seguridad vial en la Ruta 5, un camino que en los últimos años se ha convertido en escenario frecuente de siniestros de gran magnitud.

Ruta 5: un corredor con historial trágico

La Ruta Nacional 5, que une la ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa, en La Pampa, es considerada uno de los corredores más conflictivos del país. Su tránsito pesado y el mal estado de algunos tramos la convierten en un escenario recurrente de accidentes fatales.

En los últimos cinco años, la ruta ha sido escenario de decenas de siniestros viales, muchos de ellos con consecuencias mortales. Las organizaciones civiles que trabajan en materia de prevención vial vienen reclamando la autopista completa para reducir los riesgos.

La tragedia del domingo se suma a una larga lista de episodios que ponen en jaque la seguridad de miles de automovilistas que transitan a diario por este corredor.

Reclamos por mayor seguridad vial

Tras conocerse la noticia, diferentes asociaciones de víctimas de tránsito volvieron a exigir medidas más estrictas de seguridad en la ruta. Entre los pedidos se destacan:

  • Mayor señalización en casos de desvíos o cortes parciales.

  • Controles más estrictos sobre maniobras de camiones.

  • Avances concretos en la obra de autopista.

“Mientras la ruta siga en estas condiciones, vamos a seguir contando muertos”, advirtió uno de los voceros de la Asociación Estrellas Amarillas, que acompaña a familiares de víctimas viales.

El drama de una familia entera

Más allá de las estadísticas y los reclamos, el accidente del domingo deja el dolor palpable de una familia que quedó destrozada. La muerte de Ramón Francisco Olmos y las graves heridas que sufrieron su esposa, su hija y su nieta de apenas tres años son el reflejo más cruel de una tragedia que pudo evitarse.

El caso, sin dudas, marcará un nuevo capítulo en la discusión sobre la seguridad vial en la Ruta 5 y el rol del Estado en garantizar condiciones seguras para los conductores.