La provincia de Misiones se encuentra en medio de una creciente tensión debido a una medida de fuerza iniciada por la Policía para exigir el pago de sueldos atrasados y un aumento salarial que compense la pérdida del poder adquisitivo.
El ministerio de Seguridad mandó 200 gendarmes a la provincia y estableció la creación de un Comité de Crisis. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos para resolver la crisis, los reclamos continúan.
La provincia de Misiones se encuentra en medio de una creciente tensión debido a una medida de fuerza iniciada por la Policía para exigir el pago de sueldos atrasados y un aumento salarial que compense la pérdida del poder adquisitivo.
El vocero de la fuerza local, Germán Palavecino, negó la existencia de un "acuartelamiento" y explicó que la protesta busca visibilizar la urgencia del sector. "Necesitamos una recomposición superior al 100% para alcanzar la canasta básica", declaró a LN+.
Ante esta situación, el ministerio de Seguridad, liderado por Patricia Bullrich, mandó 200 gendarmes a la provincia del litoral y estableció la creación de un Comité de Crisis para abordar la situación en Posadas, donde los efectivos policiales tomaron el Comando Radioeléctrico.
La Resolución 390/2024 establece que este Comité estará integrado por representantes de varias fuerzas de seguridad nacionales y su objetivo será determinar la aplicación de la fuerza y la intensidad de la misma.
Este viernes, el Gobierno provincial comunicó los aumentos que entrarán en vigencia con los sueldos de mayo para los integrantes de la Policía de Misiones y del Servicio Penitenciario.
Sin embargo, a pesar de los esfuerzos para resolver la situación, los reclamos policiales continúan, ya que consideran insuficientes las nuevas escalas anunciadas.
La tensión se agrava con la participación de docentes que también exigen aumentos y cortaron un tramo de la Ruta 14 en simultáneo con la protesta policial.
La toma del Comando Radioeléctrico en Posadas, que incluyó cortes de calle, quema de neumáticos y una olla popular, generó un despliegue significativo en la zona. La manifestación cuenta con la participación de policías retirados y familiares de efectivos del interior de la provincia.