Marcelo Corazza, el ganador de la primera edición de Gran Hermano que fue detenido ayer por presunta corrupción de menores, negó este martes la acusación y no quiso contestar preguntas ante el juez y el fiscal de la causa.
Powered by Thinkindot Audio
Marcelo Corazza, el ganador de la primera edición de Gran Hermano que fue detenido ayer por presunta corrupción de menores, negó este martes la acusación y no quiso contestar preguntas ante el juez y el fiscal de la causa.
El productor de "Gran Hermano" fue el primero de los cuatro imputados en ser indagado esta mañana por el juez en lo Criminal y Correccional 48, Javier Sánchez Sarmiento, y el fiscal Patricio Lugones, en los tribunales de la calle Lavalle 1170, tras lo cual permanecerá detenido acusado de los delitos de “asociación ilícita, trata de personas y corrupción de menores”.
“Hizo una breve exposición donde negó el hecho que se le imputa y luego se negó a continuar con la declaración y a contestar preguntas del juez y el fiscal”, dijo a la agencia Télam una fuente judicial vinculada al expediente.
El siguiente imputado en ser indagado fue Andrés Fernando Charpenet, mientras que los otros dos, el misionero Francisco Rolando Angelotti -sindicado líder de la organización-, y Raúl Ignacio Mermet, deberán presentarse recién mañana.
Marcelo Corazza fue trasladado este martes por la mañana desde la Alcaidía penal 4 Bis hacia el centro de detención ubicado sobre la calle Lavalle, en la Ciudad de Buenos Aires.
"Soy inocente", expresó ante la prensa mientras descendía del móvil policial, en relación al caso de corrupción de menores que surgió por la denuncia de dos personas que dijeron haber sido víctimas de una banda de abusadores cuando tenían entre 11 y 14 años.
La causa se inició en octubre de 2022 por un pedido de la fiscalía especial anti trata, la Protex. Hasta el momento también hay cuatro detenidos, entre ellos Marcelo Corazza, ex ganador de Gran Hermano.
Según la imputación del juez Sánchez Sarmiento y del fiscal Lugones, a los cuatro imputados se los acusa de "haber conformado una organización destinada a reclutar menores y mayores de edad en situación de vulnerabilidad, con el fin de someterlos a la práctica de relaciones sexuales y la explotación sexual sin su consentimiento, ya fuere por intercambio de dinero o por satisfacción personal o de terceros".
De acuerdo a la investigación, ello ocurrió con al menos 11 víctimas en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de las provincias de Buenos Aires y Misiones desde al menos 1999 a la fecha.
Al respecto, las víctimas que declararon en el expediente detallaron que los abusos que ocurrían en autos particulares, domicilios y albergues transitorios y algunos de los lugares mencionados son Caballito, Parque Centenario, Plaza Miserere, Costanera Sur, Castelar y General Rodríguez,
La sospecha de los investigadores es que el imputado Angelotti captaba a jóvenes y niños de la provincia de Misiones, de donde es oriundo, para llevarlos a vivir con él a un domicilio de un familiar en General Rodríguez.
Marcelo Corazza ya había saltado a la fama al convertirse en el primer ganador del reality "Gran Hermano" en 2001 y, poco después, según declaró una de las víctimas, tuvo una suerte de encuentro íntimo con él en la vía pública.
Un menor de 11 años declaró en la causa que, en ese entonces, uno de los acusados, F.R.AN., le facilitó conocer a Corazza. El niño padecía ya una situación de sumisión por parte del primero de los sujetos y habían tenido encuentros sexuales.
Fue en ese contexto que en la Plaza Miserere, el nene conoció a Corazza una noche y luego tuvieron un encuentro íntimo. En su declaración, el menor víctima dijo que le dio confianza acceder al vehículo del ex ganador de Gran Hermano justamente porque era una persona pública.
Actualmente, el hombre se desempeñaba como productor en la edición 2022 de Gran Hermano, la que continúa emitiéndose en el canal Telefé y que llegará a su término el lunes próximo.