brenda-aguero-la-enfermera-acusada-de-las-muertes-de-los-bebes-en-el-hospital-neonatal-de-cordoba-foto-gentileza-el-docelucio-casalla-UJVA4LXDKFCY7ER4ULN7WSVHSM
La enfermera condenada por haber matado a cinco bebés en el neonatal de Córdoba pidió la nulidad del juicio. (Foto: Gentileza El Doce)
La prueba científica y sus errores
Uno de los puntos más polémicos del juicio giró en torno al uso del potasio como indicador de posible envenenamiento. Para la defensa, el procedimiento utilizado para determinar los niveles de potasio en los bebés fallecidos está científicamente desactualizado.
Nievas sostuvo que "hace más de 60 años no se mide el potasio post mortem porque los métodos de entonces daban falsos positivos", y remarcó que es imposible calcular con precisión los niveles de potasio después de la muerte. En este sentido, dijo que el método utilizado en Córdoba podía marcar hasta 10, pero se llegaron a registrar niveles de 15 y hasta 17, lo que, según él, invalida los resultados como prueba incriminatoria.
Jurados bajo la lupa: la defensa habla de ocultamientos
Otro eje central del recurso presentado es la acusación contra uno de los jurados populares, a quien la defensa señala por haber ocultado información relevante durante la audiencia de selección. "Mintió en el proceso de selección. Esto lo supimos recién después del juicio", dijo Nievas. De haberse conocido ese dato a tiempo, según afirmó, habrían recusado a la jueza encargada de aprobar a los integrantes del jurado.
la-reaccion-de-brenda-aguero-luego-de-que-la-condenaran-a-prision-perpetua-por-la-muerte-de-cinco-bebes-en-el-neonatal-foto-tn-CRMDI3UGEZCWNAYEP57FKM4TKU (1)
La reacción de Brenda Agüero luego de que la condenaran a prisión perpetua por la muerte de cinco bebés en el Neonatal.
Nievas también fue más allá: “Si ese jurado ocultó su subjetividad e influyó en otros miembros del jurado, la deliberación, la votación y la sentencia completa son nulas. Ese juicio no puede sostenerse y debe iniciarse nuevamente”, sostuvo.
Advertencias del tribunal a favor de la condena
El abogado de Agüero aseguró que durante las deliberaciones finales, el tribunal presionó a los jurados indecisos o inclinados por la absolución. “Les dijeron que, si votaban a favor de Brenda Agüero, también debían votar a favor de los funcionarios públicos involucrados”, denunció Nievas. Esa sugerencia, interpretada como una presión indirecta, habría condicionado el voto de al menos parte del jurado.
La defensa subrayó además que no se tomaron en cuenta explicaciones científicas que refutaban las acusaciones contra Agüero. En su argumento, los informes médicos y psicológicos fueron malinterpretados o descartados, lo que llevó a conclusiones erróneas.