Polémica

Ley de Discapacidad: manifestantes se concentraron en el Congreso contra el veto de Javier Milei

El Senado trató el rechazo del Ejecutivo en el recinto y afuera organizaciones sociales y familiares de damnificados siguieron con atención la sesión.

Manifestantes se concentran en el Congreso contra el veto de Javier Milei. 

Manifestantes se concentran en el Congreso contra el veto de Javier Milei. 

El rechazo del veto presidencial a la ley de emergencia en Discapacidad entró en debate este jueves en el Senado, en una sesión cargada de tensión social y política. Desde las 11 de la mañana los senadores de todos los bloques comenzaron a discutir no solo el futuro de esa normativa clave, sino también modificaciones en la legislación vinculada a los decretos presidenciales. Finalmente, el veto fue rechazado por la Cámara alta.

Mientras tanto, las calles de alrededor del Congreso Nacional se colmaron de manifestantes. Personas con discapacidad, familiares y profesionales del sector se acercaron a la Plaza del Congreso con un solo objetivo claro. Hicieron presión para que el Senado rechace el veto que el Ejecutivo impuso sobre una ley que consideran urgente y vital.

En paralelo al debate, la calle Solís permaneció totalmente cortada al tránsito, y las vías paralelas presentaron serias complicaciones de circulación. La escena era la de una ciudad atenta a lo que ocurría dentro del recinto legislativo. En las inmediaciones, se escucharon cánticos, reclamos y testimonios desgarradores para festejar al final con alivio cuando se votó contra el veto.

Estamos con mucha ansiedad, tenemos esperanza de que el Senado rechace el veto, pero hasta que no suceda no vamos a respirar”, declaró en la previa un grupo de padres presentes frente al Congreso. La expectativa era alta: sabían que lo que se defina hoy puede marcar un antes y un después en la política pública hacia la discapacidad.

Embed

Fue el bloque kirchnerista el que logró reunir los votos necesarios para habilitar el tratamiento en el recinto. Con esta movida, el Gobierno podría enfrentar una nueva derrota legislativa, que se sumaría a otras recientes donde el Congreso votó en contra de sus iniciativas o decisiones.

Finalmente se logró el rechazo del veto, y ahora el Presidente quedó obligado a promulgar la ley, sin posibilidad de volver a observarla —ni en forma total ni parcial— como hizo en la primera instancia. Sin embargo, desde Casa Rosada ya advirtieron que llevarán la disputa al plano judicial, abriendo así otro frente de conflicto institucional.

Los audios que encendieron la polémica en la Agencia de Discapacidad

Otro punto que reavivó la bronca del sector fueron los audios filtrados de Diego Spagnuolo, el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). En esas grabaciones, se escuchaban declaraciones que ponían en duda la transparencia de los procedimientos para otorgar o quitar pensiones.

“Cuando se destaparon, vimos que se estaban haciendo una fiesta con la plata de los discapacitados”, declaró la actriz Valentina Bassi. Para ella, las auditorías no eran para transparentar, sino para “sacar pensiones al voleo, a personas en estado de vulnerabilidad extrema”. “Siempre estamos a favor de las auditorías”, aclaró, “pero lo que se hizo fue un ajuste encubierto”.

QT5AAIWW4BH5LOIF5DDFGA5D2U
A las 11:12, el tablero electrónico del recinto marcó “Hay quórum”.

A las 11:12, el tablero electrónico del recinto marcó “Hay quórum”.

Un reclamo que no se detiene

La expectativa de los manifestantes era firme. “Hasta que no aprieten el botoncito los senadores no voy a estar tranquila. Que se apruebe y se cumpla porque el maltrato es ahora y es muy dramático lo que se está viviendo”, cerró Bassi con un tono cargado de urgencia.

El Senado logró el rechazo del veto y el oficialismo ahora se verá obligado a promulgar una ley que no quería poner en marcha, y las organizaciones sociales esperan que eso implique un verdadero alivio para miles de personas que dependen del sistema de asistencia por discapacidad en Argentina.