Decisión

La fuerte decisión que tomó Lanús con Lautaro Acosta tras ser denunciado por violencia de género

El capitán del Granate quedó expuesto tras las acusaciones de su expareja, Ludmila Isabella, y el club aplicó una inédita sanción.
Lautaro Acosta fue separado del plantel profesional. (Foto: archivo)

Lautaro Acosta fue separado del plantel profesional. (Foto: archivo)

Tras las denuncias recibidas por violencia de género, Lanús tomó la decisión de darle licencia a Lautaro Acosta para “arreglar sus asuntos personales” tras la exposición mediática que recibió el capitán de la institución Granate luego de las acusaciones formuladas por parte de su expareja.

"El jugador Lautaro Acosta no forma parte de la convocatoria para el partido contra Unión de Santa Fe, debido a que se tomará un período de licencia con el fin de abocarse a cuestiones personales", fue el comunicado que publicó el club después de anunciar la lista de jugadores que serán parte del partido postergado.

Hace un día, la expareja del futbolista, Ludmila Isabella, lo denunció por segunda vez por violencia de género y pidió ayuda en las redes sociales para visibilizar su calvario, con fotos que demostraron marcas y golpes en su cuerpo, además de relatar las cosas que le decía y hacía Acosta frente a su hijo.

"Él está impune, viaja, sigue jugando al fútbol y la gente lo sigue queriendo pese al monstruo de persona que es. Es violento hasta en la cancha y lo demuestra en cada partido. No doy más. El juzgado de familia número 10 de Lomas de Zamora todavía no sacó una medida cautelar desde el 8 de junio que hice mi denuncia, y el sigue amenazando. Por favor ayúdenme", expresó Isabella en Instagram.

“En virtud de los hechos de público conocimiento y tras haber recibido una denuncia a través de nuestro Departamento de Género y Diversidad, hemos decidido activar el Protocolo Institucional tal cual se indica en su artículo número 7”, había publicado ayer el club como primera instancia para con el jugador.

547607.jpg

El Protocolo Institucional de Lanús

  • “Garantizar en el Club Atlético Lanús un ambiente libre de discriminación de cualquier tipo de hostigamiento o violencia por razones de identidad sexual, de género, clase, etnia, nacionalidad o religiosa; promoviendo condiciones de igualdad y equidad
  • Establecer el procedimiento institucional y los principios rectores para prevenir, abordar e intervenir en situaciones de violencia y/o discriminación hacia las mujeres y personas del colectivo LGTTTBI+ en el ámbito del Club Atlético Lanús
  • Promover acciones de sensibilización y difusión sobre la problemática. Fomentar acciones que eliminen la violencia de género, acoso sexual y discriminación en todas sus expresiones
  • Generar un ambiente de contención y confianza para que las personas afectadas puedan denunciar su situación a fin de hacerla cesar de inmediato
  • Poner a disposición de las personas afectadas la orientación y asistencia que puedan requerir”.