EXCLUSIVO A24

Las primeras declaraciones de Cristian Graf después de su sobreseimiento: "Yo no..."

El dueño de la casa donde hallaron los restos del joven asesinado en 1984 fue desvinculado de la causa por “inexistencia de delito” y aseguró que las acusaciones en su contra fueron falsas.

MUERTE DE DIEGO FERNÁNDEZ LIMA UN CRIMEN PERFECTO: SOBRESEIMIENTO DE CRISTIAN GRAF

Cristian Graf, el dueño de la vivienda en la que fueron hallados los restos de Diego Fernández Lima, habló públicamente después de ser sobreseído por la Justicia y aseguró sentirse más aliviado. “Ahora estoy tranquilo”, dijo en diálogo con A24, tras conocerse la decisión del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 56, que lo desvinculó del caso “por inexistencia de delito”.

"Yo no soy culpable de nada. Obviamente yo no soy culpable de nada. Ustedes saben que todo lo que soy. Por eso el juez dictó el sobreseimiento", afirmó Graf, quien fue investigado por presunto encubrimiento luego de que los obreros que trabajaban en una propiedad lindera encontraran los restos óseos del joven desaparecido en 1984.

Embed

Sin embargo, el hombre expresó su malestar por las versiones que circularon en su contra durante la investigación. "Son todas difamaciones. Por eso, el mismo juez se dio cuenta que nada que ver, es fácil", replicó.

Los fundamentos del sobreseimiento

El fallo judicial, firmado el viernes pasado, determinó que Graf no tuvo participación alguna en el encubrimiento del crimen del joven de 16 años. Según explicó el juez a cargo, cuando el imputado llegó a su casa —ubicada junto al terreno donde se realizaba la obra— “la investigación ya estaba iniciada, se había realizado el correspondiente vallado y la evacuación del personal de la obra del terreno en cuestión, y hasta incluso estaba interviniendo la policía científica en la recopilación de los huesos”.

En esa línea, el magistrado sostuvo que “difícilmente podría desviar una investigación ya comenzada, ya que no tuvo ningún acto positivo para con las autoridades policiales ni judiciales que se encontraban allí”. Además, aclaró que “no mintió o confundió a quienes comenzaron con la investigación del hecho, dando pistas falsas para desviar la pesquisa, sino que fueron simplemente expresiones realizadas a otras personas”.

El hallazgo que reabrió una causa olvidada

La desaparición de Diego Fernández Lima ocurrió el 26 de julio de 1984. Aquel día, el adolescente almorzó con su madre, le pidió dinero para visitar a un amigo y salió de su casa en Villa Urquiza. Fue visto por última vez en la esquina de Rómulo Naón y Monroe. Nunca llegó a la escuela técnica ENET N°36 “Almirante Brown”, donde cursaba la secundaria.

Sus padres, Juan Benigno Fernández e Irma Lima, denunciaron su desaparición en la Comisaría 39, pero el expediente fue archivado como una supuesta “fuga de hogar”, sin avances significativos durante casi cuatro décadas.

Todo cambió el 20 de mayo pasado, cuando un grupo de obreros que trabajaba en una propiedad ubicada en la avenida Congreso 3748 encontró restos óseos humanos en el jardín lindante con la casa de Congreso 3742, donde vivía Graf con su familia desde los años ‘70.

El fiscal López Perrando y el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) intervinieron en la investigación. Tras analizar 151 fragmentos de huesos, confirmaron que los restos pertenecían a Diego Fernández Lima.

Los expertos determinaron que el joven había sido asesinado de una puñalada en el pecho, la cual dejó una marca en la cuarta costilla derecha. Luego, quienes cometieron el crimen intentaron desmembrar el cuerpo sin éxito y lo enterraron a unos 60 centímetros de profundidad en una fosa improvisada.

El hallazgo reavivó un caso que había quedado en el olvido durante décadas y puso nuevamente bajo la lupa a Graf, vecino del lugar. Sin embargo, con su reciente sobreseimiento, la Justicia descartó su participación.

Aun así, la familia de Diego Fernández Lima adelantó que apelará la decisión para que el expediente siga abierto y se avance en la búsqueda de los verdaderos responsables del crimen.