Dolores

¿Se rompe el pacto de silencio? dos rugbiers habrían pedido hablar durante el juicio por Báez Sosa

Trascendió que dos de los acusados por el asesinato de Fernando Báez Sosa "están mal", "no comen" y buscarían diferenciarse del resto del grupo.
Los rugbiers

Los rugbiers, durante los primeros días del juicio por el asesinato de Fernando Báez Sosa. Foto: archivo. 

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

"Va a cambiar el curso del juicio, hay dos que pidieron hablar", contó el periodista Carlos Salerno durante el programa de A24 Buenos Días América, en relación a la posible ruptura del "pacto de silencio" que realizan los rugbiers desde el día del crimen.

"Los Pertossi están haciendo fuerza para convencer a quienes empezaron a ablandarse porque hay dos que quieren hablar, que están mal y que no comen", relató.

En este marco, el cronista Leo Godoy contó desde los tribunales d Dolores que a los rugbiers se los vio en las últimas jornadas "más movilizados".

En este sentido, explicó: "Blas Cinalli, uno de los más complicados en el día de ayer porque se encontró su ADN en el dedo de Fernando, sabía de este dato y estaba movilizado, haciendo algunos gestos".

Embed

En la misma línea, detalló, además, que los familiares de los acusados "también están movilizados". Así se los vio durante las reuniones en el cuarto intermedio donde suelen llamar al abogado defensor Hugo Tomei. "Hay imágenes donde se ve al padre de Pertossi con el de Thomsen haciendo gestos y hablando en una charla en un tono más arriba de lo habitual", expresó Godoy.

La situación de presunta tensión se da tras la aparición en los últimos días de nuevos detalles sobre el ataque y el rol de cada implicado. Es que, aunque Máximo Thomsen es el más complicado, hay evidencias que comprometen de forma directa a otros miembros del grupo.

En rigor, Graciela Parodi, perito que participó de la extracción de muestras de sangre de las prendas de los acusados y del joven asesinado, confirmó este miércoles ante el Tribunal Oral Criminal (TOC) 1 de Dolores que la víctima tenía ADN de Blas Cinalli en su cuerpo.

Durante su declaración, la profesional describió más de cincuenta prendas incautadas a los detenidos, entre ellas, zapatillas, chombas, remeras, camisas, buzos, pantalones, bermudas, calzoncillo y medias. Según afirmó, al menos diez tenían manchas hemáticas.

Cómo sigue el juicio por el asesinato de Fernando Báez Sosa

La novena jornada del juicio a los ocho rugbiers acusados de matar a golpes a Fernando Báez Sosa en la localidad balnearia de Villa Gesell se centrará este jueves en la declaración de cuatro efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA). Ellos se referirán a los análisis de imagen e identificación facial realizadas sobre los videos incorporados en la investigación del crimen.

Para hoy, los únicos testigos confirmados son Yanina Cuenca, Agostina Matticoli, Ricardo Gabriel Pisoli y Andrés Bruzzese, miembros de la PFA especializados en análisis facial forense.

Los efectivos se enfocarán en el análisis detallado y cuadro por cuadro de las imágenes de video incorporadas a la causa, que fueron utilizadas para tratar de identificar a los imputados a partir del trabajo de comparación facial.

s