Búsqueda incansable

Sofía Herrera: el Gobierno aumentó a $5 millones la recompensa para quien brinde datos sobre su paradero

Otorgará esa suma de dinero por información que sirva para dar con la chica que hoy tiene 17 años. Desapareció hace 14, en Tierra del Fuego.
Sofía Herrera desapareció en 2008. 

Sofía Herrera desapareció en 2008. 

El Ministerio de Seguridad de la Nación dispuso “el incremento de la recompensa oportunamente ofrecida (un millón de pesos), a la suma total de PESOS CINCO MILLONES ($5.000.000), destinada a aquellas personas que, sin haber intervenido en el hecho delictual, brinden datos útiles que permitan dar con el paradero de Sofía Jazmín HERRERA, D.N.I. N° 45.887.803, quien fuera vista por última vez el día 28 de septiembre de 2008, en el Camping John Goodall distante a 60 kilómetros de la ciudad de Río Grande, Provincia de Tierra del Fuego”, indicó el Gobierno nacional.

Sofía Herrera recompensa.png

Sofía Herrera: qué dice la resolución que aumenta la recompensa

La Resolución 628/2022 establece que las personas que quieran suministrar datos, deberán comunicarse telefónicamente al número 134, del Programa Nacional de Recompensas de la cartera de Seguridad.

La cartera a cargo de Aníbal Fernández pidió que se difunda la resolución en medios gráficos de circulación nacional.

Además, instruyó a las Fuerzas Federales de Seguridad “la difusión y publicación en todas sus formas de un afiche con los datos de la recompensa y con las imágenes de la niña de cuando tenía 3 años y de cómo se vería hoy que tendría 17 años".

Sofía Herrera adolescente.jpg
La imagen de Sofía Herrera en simulaciones fotográficas de cómo se vería a los 16 años. (Imagen: Facebook María Elena Delgdo)

La imagen de Sofía Herrera en simulaciones fotográficas de cómo se vería a los 16 años. (Imagen: Facebook María Elena Delgdo)

Desde el Poder Ejecutivo indicaron que el pago de la recompensa será en el Ministerio o en el lugar que designe el representante de esta Cartera de Estado, previo informe del representante de la autoridad interviniente sobre el mérito de la información brindada, preservando la identidad del aportante”, se aclaró en la resolución publicada en el Boletín Oficial.

La incansable búsqueda de Sofía Herrera

“Hace 14 años que no la tenemos con nosotros, pero no abandonamos el compromiso de buscarla y esperarla”, dijo María Elena Delgado, la mamá de la nena desaparecida. Fue el pasado miércoles, al cumplirse un nuevo aniversario de su desaparición. Y agregó que mantienen una actividad permanente en distintas partes del país para dar con la chica.

Padres Sofía Herrera (1).jpg
La mamá de Sofía Herrera, María Elena Delgado, y su marido buscan a la chica desde hace 14 años. (Foto: Gentileza Los Andes)

La mamá de Sofía Herrera, María Elena Delgado, y su marido buscan a la chica desde hace 14 años. (Foto: Gentileza Los Andes)

Semanas atrás la familia de la chica se reunió junto a familiares de otros niños desaparecidos. El objetivo fue buscar formas para ampliar la búsqueda. Entre ellos, estuvieron la madre de Bruno Gentiletti, la de Guadalupe Lucero, desaparecida en San Luis, y la de Marcela López, de Santa Cruz.

Además mantuvo encuentros con integrantes del Sistema Federal de Búsqueda de Personas (Sifebu) “para ver qué otras acciones podemos llevar a cabo entre todos”.

El caso de Sofía Herrera se convirtió en un símbolo de los chicos y chicas desaparecidos. A partir de él se creó el dispositivo “Alerta Sofía” que establece un protocolo para situaciones similares.

Qué pasó con Sofía Herrera, la nena desaparecida hace 14 años

El pasado 30 de diciembre Sofía cumplió 17 años. Para esa fecha su madre, María Elena Delgado, le dedicó un conmovedor mensaje a través de Facebook. "Si pudiera trasladar el tiempo y volver a ese pasado lejano, pero latente, te inundaría en un abrazo que te abarque para siempre. La vida no es vida, solo una espera de que un milagro nos encuentre”, escribió en un posteo. Junto al padre de Sofía, Fabián Herrera, nunca dejaron de buscar a la niña.

Sofía Herrera niña2.jpg
Sofía Herrera antes de su desaparición, en 2008. (Foto: Gentileza familia Herrera)

Sofía Herrera antes de su desaparición, en 2008. (Foto: Gentileza familia Herrera)

El 28 de septiembre de 2008 la familia Herrera salió con amigos a pasar un domingo en el camping John Goodall, a 59 kilómetros al sur de Río Grande. María Elena, su marido Fabián y Sofía pararon en un supermercado a comprar comida y luego en una estación de servicio donde se encontraron con Noemí Ramírez y Silvio Giménez, quienes a su vez estaban con sus hijos de 2 y 9 años.

De acuerdo a lo que se reconstruyó, el grupo llegó al camping situado en el kilómetro 2893 de la Ruta Nacional 3, en dos autos que estacionaron cerca del camino. Se trata de un paraje casi desértico que conforma un rectángulo de 15 hectáreas. El lugar está cercado con un alambre de un metro de altura y seis hilos, el primero de púas.

Cerca del mediodía Sofía se separó por unos instantes de sus padres y desde entonces nadie volvió a saber de ella.

Por datos o información sobre Sofía Herrera: 08002227634 // www.sofiaherrera.com.ar

Se habló de
s