El proceso se encuentra en marcha y, entre los citados para aportar nuevas muestras de material genético, hay personas que han tenido el estatus de testigo y otras de imputadas en la primera causa por el crimen de Dalmasso. El objetivo final de la causa que instruye Jávega es llegar a la verdad histórica del crimen, y que no hay persecución penal.
dalmasso 5.jpg
Un fiscal pidió realizar más de 200 nuevas pruebas de ADN por el crimen de Nora Dalmasso. (Foto: archivo)
¿Cómo se realizarán las pruebas?
De acuerdo a lo que trascendió, las pruebas ya comenzaron y tardarán de cuatro a cinco meses más, debido a que se busca realizarla en unas 200 personas.
Vale recordar que el 5 de julio del año pasado finalizó el juicio que absolvió a Marcelo Macarrón, en el que estaba imputado por el delito de "homicidio calificado por el vínculo, por alevosía y por precio o promesa remuneratoria en concurso ideal".
El tribunal técnico de la Cámara del Crimen de Río Cuarto y con jurados populares, resolvió, en aquel entonces, hacer lugar al pedido de la Fiscalía y dictarte el “sobreseimiento” de todos los cargos.
En ese juicio, el fiscal Julio Rivero sostuvo que a Nora Dalmasso “la mató una sola persona, un conocido por ella”. Asimismo, declaró que tras “un acto sexual consentido”, el asesino sujetó a la víctima del cuello hasta dejarla inconsciente y luego le hace un doble nudo con el cinto de la bata en el cuello, para evitar que recupere la conciencia.