intrusos

En redes, Alberto Fernández capitalizaba la crisis del coronavirus: ¿lo afectará la crisis bancaria?

Diego Corbalan
por Diego Corbalan |
En redes, Alberto Fernández capitalizaba la crisis del coronavirus: ¿lo afectará la crisis bancaria?

Si hay algo que las crisis dejan al descubierto es la capacidad política de los dirigentes, especialmente los funcionarios públicos. La magnitud de la crisis que provocó el coronavirus pateó el tablero político a nivel mundial, y la Argentina no escapa a esa lógica.

En el mundo de las redes sociales, la expansión del virus también está dejando huellas digitales muy significativas.

Junto a Scidata Argentina analizamos unas 39.303 menciones originales a los principales dirigentes políticos argentinos, publicadas durante la última semana de marzo.

Los datos que surgieron muestran cómo el presidente Alberto Fernández consolidaba hasta fin de mes un liderazgo político que, incluso, supera al que supo tener al asumir en diciembre de 2019. Son datos de marzo, que no tienen en cuenta el error no forzado de la apertura de bancos del último viernes.

 Embed      
El presidente Alberto Fernández consolida un liderazgo político en redes sociales
El presidente Alberto Fernández consolida un liderazgo político en redes sociales

Durante marzo, el presidente alcanzó casi el 50% del total de respaldos a los principales dirigentes argentinos. Este indicador contempla el volumen total de menciones a un dirigente, ponderadas de acuerdo con dos tipos de publicaciones: positivas y negativas.

Por su parte, durante marzo la expresidenta Cristina Fernández logró el 19%. En el mismo mes, el expresidente Mauricio Macri y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quedaron en torno al 14% del respaldo total, cada uno.

Más atrás se ubicó el jefe de gobierno porteño, Horario Rodríguez Larreta, con menos del 1%.

Todo miran a Fernández

Otra de las métricas que permite ver esta centralidad de Alberto Fernández en la dinámica política argentina es del social media reach.

Este indicador, que mide el total de cuenta alcanzadas en redes sociales por una misma mención, ubicó al presidente en un cómodo primer lugar.

 Embed      
Los liderazgos políticos en Argentina
Los liderazgos políticos en Argentina

En la última semana de marzo, más de 56 millones de cuentas únicas geolocalizadas en la Argentina recibieron publicaciones sobre Alberto Fernández.

En segundo lugar, y mucho más abajo, las menciones sobre Kicillof alcanzaron a casi 13 millones de cuentas.

Tercera se ubicó Cristina Fernández, con casi 5 millones y media, luego Macri con 4 millones 600 mil y más atrás Larreta, con 3 millones 700 mil.

Una cuestión de imagen

En el terreno de la valoración personal, también se advierte la mejora en el perfil de Alberto Fernández.

Los números que elaboramos mes a mes junto a Scidata ya venían mostraron un descenso de la valoración positiva del presidente, desde noviembre del año pasado.

 Embed      
La reputación de los dirigentes
La reputación de los dirigentes

Previamente, el pico había sido en octubre, mes de su triunfo presidencial, cuando sumaba más del 47% de menciones positivas.

Un mes después, el mismo tipo de cita baja al 42%, diciembre 41%, enero 37% y febrero 33%.

Sin embargo, en marzo se revirtió la tendencia. Durante el mes que pasó, la imagen positiva del presidente subió al 41%, casi 8 puntos de crecimiento intermensual.

El salto se dio por el amplio respaldo que se vio reflejado en redes sociales como Twitter. Allí, la palabra “gracias” fue uno de los términos más utilizados.

 Embed      
Los dirigentes y las redes sociales
Los dirigentes y las redes sociales

La palabra está asociada a publicaciones que, precisamente, le agradecieron al mandatario las medidas tomadas para contener la propagación del virus Covid-19.

Otras palabras muy presentes en los apoyos digitales a Fernández fueron “vida” y “casa”, esta última en alusión al pedido de cumplir la cuarentena dentro de nuestros hogares.

En el campo de las menciones negativas, “miserable” fue la palabra más usada.

 Embed      
Los liderazgos en redes sociales
Los liderazgos en redes sociales

El término fue usado por el propio presidente para criticar a los empresarios que despiden personal en medio de la crisis.

Sin embargo, retóricamente, la palabra fue tomada como bandera de sus críticos.

“Miserable” de hecho, se convirtió en un término muy utilizado para cuestionar las declaraciones de Alberto Fernández. Incluso, la palabra aparece dentro de hashtags como #ElMiserableSosVos, una de las etiquetas críticas contra el presidente.

Entre las menciones negativas, también tuvieron fuerte presencia “cuarentena” y “pandemia”. Asimismo, “sueldo” apareció muy mencionado, dentro del conjunto de publicaciones que reclaman auxilio económico para el mundo del trabajo.