Frente de Todos

Alberto Fernández se quedó solo, lejos de los gobernadores, la CGT y La Cámpora, y recibe críticas de su entorno

Sectores que tradicionalmente apoyaron a Alberto Fernández le reclaman más amplitud al presidente. ¿Cristina y La Campora agudizarán el conflicto?
Mariano Obarrio
por Mariano Obarrio |
El presidente Alberto Fernández pidió unidad en la jura de las tres ministras

El presidente Alberto Fernández pidió "unidad" en la jura de las tres ministras, pero hay división en el Frente de Todos

Con las PASO casi confirmadas y sólo a diez meses para votar en ellas, el presidente Alberto Fernández se quedó en soledad dentro del Frente de Todos: reclamó este jueves “unidad” a sus aliados cuando les tomaba juramento a sus nuevas ministras, porque recibe cada día más fuertes críticas internas en público y en privado de la CGT oficial, del sindicalismo combativo, de La Cámpora y el kirchnerismo, de los gobernadores del PJ y de su entorno más íntimo.

La economía no da señal de mejoras. Según pudo saber A24.com, el índice de inflación de septiembre que publicará este viernes el Indec será nuevamente alto (entre 6 y 7%). “La única expectativa en el Gobierno es que la inflación no suba drásticamente, pero no hay expectativas de que baje. El fin de año será muy duro”, dijo a A24.com una alta fuente oficial.

En la intimidad del palacio, se escuchan críticas de los incondicionales. No es fuego amigo, sino fuego íntimo. La secretaria legal y Técnica, Vilma Ibarra, le reclamó en privado al Presidente que las designaciones de las nuevas ministras Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social), Kelly Olmos (Trabajo) y Ayelen Mazzina (Mujer, Diversidad y Géneros) no debieron hacerse en una “mesa de tres” sino en consulta con todos los sectores del Frente oficial.

Vilma Ibarra le cuestionó al Presidente el sistema de toma de decisiones

Alberto Fernández Vilma Ibarra (1).jpg

Vilma Ibarra no cuestionó los nombres, sino el sistema de toma de decisiones. Como informó A24.com, el Presidente eligió a las ministras en Olivos, el fin de semana último, en una mesa con el canciller Santiago Cafiero, el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti.

Vilma Ibarra se ausentó de esa mesa porque reclamó ampliar la consulta al resto de los sectores del Frente de Todos. “Ella quiere que se tomen las decisiones de forma más amplia. Ella cree en el diálogo y la discusión política”, dijo a A24.com un funcionario que suele dialogar con la secretaria legal y Técnica.

Vilma recomendó consultar -y comprometer- a la vicepresidenta Cristina Kirchner, jefa del kirchnerismo; al ministro de Economía, Sergio Massa, que representa al Frente Renovador, a los gobernadores del PJ, a la CGT, y a los movimientos sociales oficialistas. “Al menos no puede ser una mesa de tres. A la hora de tomar definiciones del gabinete Vilma cree que hay que ampliar y no cerrarse”, aseguró un miembro del albertismo duro.

Wado De Pedro irá a Plaza de Mayo y se despega en silencio

En las filas del ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, señalaron con ironía por estas horas: “Esta muy bien la autonomía del Presidente”. El ministro no lo expondrá públicamente como lo hizo el martes último el ministro de Desarrollo Humano bonaerense, Andrés “Cuervo” Larroque, que también es kirchnerista y de La Cámpora.

Larroque había dicho que no es bueno que trascienda que el Presidente tomaba solo las decisiones. Eso sí, Wado De Pedro asistirá el lunes 17 de Octubre al acto que hará el sindicalismo combativo y La Cámpora en la Plaza de Mayo. Se esperan allí discursos de duros reclamos al Presidente y a Massa.

Precisamente, en el Día de la Lealtad Peronista exhibirá la mayor fractura del Frente de Todos y la soledad del Presidente. Alberto Fernández encabezará la inauguración de obras en Cañuelas, provincia de Buenos Aires; los gobernadores del PJ en cada una de sus provincias, la CGT hará su propio acto en el estadio de Obras Sanitarias, en Núñez, el sindicalismo combativo de Pablo Moyano y La Cámpora llenarán la Plaza de Mayo, y el Movimiento Evita hará un acto en Laferrere, partido de La Matanza. Todos lejos de Todos.

La intimidad del enojo de la CGT con el Presidente

ALBERTOFERNANDEZ-CGT-OLIVOS.jpg
Alberto Fernández recibió a parte de la CGT en la Quinta de Olivos (Foto: NA).

Alberto Fernández recibió a parte de la CGT en la Quinta de Olivos (Foto: NA).

La soledad del Presidente se manifiesta en algunos datos significativos. La CGT oficial, que conducen Hector Daer y Carlos Acuña, no disimula su malestar porque no fue consultada para definir el nombre del ministro de Trabajo al renunciar el desgastado Claudio Moroni, asediado por La Cámpora.

La CGT no cuestiona a la asumida ministra Kelly Olmos y menos después de que ayer ratificó al Secretario de Trabajo, Marcelo Bellotti; a Leonardo Di Pietro como Secretario de Empleo y a Luis Bulit Goñi como Secretario de Seguridad Social.

“Parece una ratificación de funcionarios bien vistos por la CGT. Pero también hay un desembarco del sector de Daniel Scioli”, revelaron fuentes de la cartera laboral. “Javier Mouriño, ex secretario de gobierno de Scioli en provincia llegará. Podría ser jefe de gabinete. Y había sciolistas en la jura, como el propio Scioli, Silvina Batakis, y Oscar Cuartango (ex ministro de Trabajo de Scioli) que vino al ministerio”, señaló otro funcionario.

Sin embargo, la cúpula de la CGT objetó que el Presidente no hubiera consultado a la conducción cegetista para nombrar al ministro luego de haberse reunido en Olivos hace dos semanas y haberle dado el apoyo frente a los embates de Moyano y el sindicato del neumático. La CGT hará su acto en Obras Sanitarias y conformará la Mesa Nacional Sindical Peronista para lanzar candidatos propios para 2023. Tambores de guerra.

El fin de semana último estaba todo acordado para que Bellotti asumiera como ministro con el visto bueno de la central obrera. Pablo Topet sería secretario de Trabajo y la abogada Marta Pujadas, de la Uocra, iba a ser jefa de Gabinete. Pero las presiones internas del núcleo duro albertista hicieron que el nombre fuera para una mujer Kelly Olmos, que reporta a Juan Manuel Olmos y Victor Santamaría, del PJ porteño.

Las PASO, el eje de las contiendas con los gobernadores del PJ

Los gobernadores del PJ, por su parte, también están enojados con Alberto Fernández. Reclamaban la suspensión de las PASO con el pretexto de que se gasta mucha plata. Pero en realidad, no querían tener que negociar en sus provincias los cargos en las listas de candidatos con La Cámpora y otros sectores del Frente de Todos. Querían usar su lapicera.

Pero el Presidente quiere las PASO porque todavía presume que puede competir en ellas por la candidatura a la reelección. Finalmente no celebrará el 17 de Octubre en Tucumán con los gobernadores del Norte sino en Cañuelas. Resultado, al malestar de la CGT se sumó la de los gobernadores.

El Frente de Todos no tiene número en Diputados para suspender las PASO en 2023 y Wado De Pedro continúa adelante con el cronograma. Cada gobernador celebrará el 17 de Octubre en su provincia.

El Presidente y Massa reciben fuego de los amigos radicalizados

Por su parte, el ala radicalizada del Frente de Todos está en pie de guerra: La Cámpora, el Frente Sindical de Pablo Moyano (camioneros), la Corriente Federal de Sergio Palazzo (bancarios) y las CTA de Hugo Yasky y Hugo “Cachorro” Godoy (ATE) cuestionan la política económica de Sergio Massa, las reuniones de la CGT en Olivos, las concesiones al campo por el “dólar soja”, la creación de 15 tipos de cambio, como el “Dólar Qatar” y el “Dólar Coldplay” mientras que la inflación que no encuentra techo. Consideran que Massa es flexible con los formadores de precios.

Pablo Moyano y Omar Plaini (canillitas) estuvieron dos horas con el Presidente, hace dos semanas, y le plantearon la necesidad de avanzar en reformas en el impuesto a las ganancias, un bono para los más postergados, la suba del salario mínimo, las jubilaciones, asignaciones familiares y paritarias más flexibles. Los mismos reclamos esgrimirán en el acto disidente del 17 de Octubre en la Plaza de Mayo, lejos de Cañuelas, de las provincias y de Obras.

El Movimiento Evita irá a La Matanza para el 17

PJ nacional convocatoria al homenaje a EVita.jpg
acto aniversario de evita - alberto fernandez.png

Fuertes versiones también señalaron en las últimas horas que movimientos sociales albertistas querían en Desarrollo Social al diputado provincial y ex intendente de Almirante Brown Mariano Cascallares, con peso territorial y excelente relación con ellos. Finalmente asumió ayer Victoria Tolosa Paz.

En las últimas horas fue desmentido por un alto jefe del Movimiento Evita: “Siempre fue Vicky la reemplazante de Juanchi (Zabaleta)”. De todos modos, el Evita celebrará el Día de la Lealtad en La Matanza.

Respecto de Ayelen Mazzina, una versión señaló que la portavoz presidencial Gabriela Cerruti se propuso como ministra de Mujeres, Diversidad y Género, pero la propia portavoz lo desmintió tajantemente a A24.com: “Mañana (por este viernes) cumplo un año de portavoz, estoy muy feliz”, dijo. La designación de Mazzina busco ser una señal hacia los gobernadores del PJ, pero el mandatario de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, no es representativo del club de gobernadores peronistas.

El Presidente pide una "unidad" que cada día se divide más

En este contexto, el presidente Alberto Fernández les tomó juramento a las tres nuevas ministras con un discurso que buscó plantear una “nueva etapa” de lo que definió como “el último año de este ciclo de Gobierno”, en una velada sugerencia de que está dispuesto a explorar su propia reelección. También reclamó la “unidad” del Frente de Todos para "ganar las próximas elecciones" por la sucesión presidencial en 2023.

La “unidad” está en peligro no solamente por los cuestionamientos internos y los actos por el 17 de Octubre. Los ministros salientes (Juan Zabaleta en Desarrollo Social, Claudio Moroni en Trabajo y Elizabeth Gómez Alcorta en Mujeres) buscaron huir de las propias internas del Gobierno, todos enojados con sus pares.

En ese sentido, no se descarta que el propio jefe de Gabinete, Juan Manzur, vuelva a la gobernación de Tucumán, y que Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas, vuelva a su pago chico para recuperar la intendencia de San Martín. Por ahora, Manzur y Katopodis lo desmienten, pero aclaran “por ahora”.

La inflación, el dato que despierta el pesimismo oficial

salarios.jpg
¿Cuánto subieron los salarios en abril, según el Indec?

¿Cuánto subieron los salarios en abril, según el Indec?

El índice de inflación que se conocerá este viernes puede traer nuevas malas noticias, describen. “No hay ninguna expectativa de que baje del 6%, esperamos las peores noticias, un desastre. No hay expectativa de que haya una mejora”, señalaron ayer a A24.com en un despacho de la Casa Rosada.

“El fin de año será duro, ni Messi nos salva con el Mundial. La única expectativa es que no crezca más del 7% y no haya una catástrofe, con eso nos damos por satisfechos”, añadieron.