En lugar de un aviso institucional neutral o una pieza de campaña personalizada, los ciudadanos recibieron un texto imperativo, que apelaba a una movilización urgente y que no dejaba margen a la interpretación.
Lo único que contenía, además del texto provocador, era un enlace acortado que llevaba al sitio oficial del padrón de la Ciudad de Buenos Aires (caba.padron.gov.ar). Esa legitimidad del destino del link generó más confusión: aunque se trataba de una página oficial, el formato y el tono del mensaje no lo eran.
Mensaje votación CABA 2.jpg
Qué se sabe sobre los números emisores
Los números cortos 21211 y 41411 ya fueron utilizados en campañas anteriores por diversos actores políticos y entidades públicas. Sin embargo, en este caso, ningún espacio reconoció haber sido el responsable del envío. La Cámara Nacional Electoral no emitió ningún comunicado oficial sobre el hecho, y tampoco lo hicieron los principales partidos que compitieron en la jornada.
Eso refuerza la idea de que se trató de una campaña orquestada por terceros sin identificación clara, con una posible intención de aumentar la participación en un contexto de apatía creciente. El uso del enlace al padrón electoral sería, en ese sentido, una manera de legitimar la acción sin necesidad de atribuirse formalmente el contenido.