LA CONDENA A CFK

Antes de Cristina Kirchner: el antecedente de Carlos Menem y su prisión domiciliaria

El expresidente Carlos Menem fue arrestado en 2001 por la causa de la venta ilegal de armas y pasó más de cinco meses con prisión domiciliaria. Hasta ahora era el único mandatario democrático en atravesar una situación así.

Antes de Cristina Kirchner: el antecedente de Carlos Menem y su prisión domiciliaria

Mucho antes de que Cristina Fernández de Kirchner enfrentara una condena judicial, Carlos Menem fue el último ex presidente argentino en ser sentenciado y cumplir arresto domiciliario. Fue en 2001, durante poco más de cinco meses, en una quinta ubicada en Don Torcuato, propiedad de su amigo y ex titular de la Casa de la Moneda, Armando Gostanian.

La causa que lo llevó a esa situación fue la venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador, iniciada en 1995 tras una denuncia periodística que derivó en una investigación judicial. El 7 de junio de 2001, el juez Jorge Urso le notificó su detención bajo la sospecha de liderar una asociación ilícita que había desviado cargamentos armamentísticos. Además, se lo acusó de falsificar el contenido de tres decretos presidenciales.

Menem, que ya había superado los 70 años, pasó 167 días bajo arresto domiciliario. Su entonces esposa, la modelo chilena Cecilia Bolocco, quedó como garante judicial durante ese período.

La situación cambió el 20 de noviembre de ese año, cuando la Corte Suprema dictaminó que los delitos cometidos por funcionarios públicos no pueden ser encuadrados como asociación ilícita. Ese mismo día, el ex mandatario recuperó la libertad.

Hoy, casi no queda rastro de aquella residencia en Don Torcuato. La mayor parte fue demolida, y el terreno de 6.000 metros cuadrados es utilizado por una concesionaria como depósito de vehículos.

Hasta ahora, Menem había sido el único jefe de Estado elegido democráticamente en cumplir prisión domiciliaria en la historia reciente del país. Cristina Kirchner podría sumarse a esa lista, si accede a ese beneficio tras la condena a seis años de cárcel confirmada por la Corte Suprema.

Por su parte, Fernando de la Rúa, presidente entre 1999 y 2001, también atravesó un proceso judicial: fue enjuiciado por el escándalo de las coimas en el Senado, pero en 2013 fue absuelto por el Tribunal Oral Federal N°3.