

El Gobierno compartirá con la Cámara Nacional Electoral (Justicia) la responsabilidad del megaoperativo que se desplegará en todo el territorio nacional en las elecciones presidenciales de este domingo, que definirán quién gobernará Argentina a partir del 10 de diciembre.
Desde el Poder Ejecutivo, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio es el máximo responsable político de un equipo que integran:
Todos ellos son los encargados del operativo diseñado para el recuento de votos y escrutinio provisorio que, a su vez, será operado por un sistema de software contratado por el Correo con la cuestionada empresa venezolana Smartmatic.
Este viernes, Frigerio y Pérez brindarán una conferencia de prensa en Casa Rosada para precisar las previsiones del operativo electoral. Según adelantaron a A24.com fuentes del Gobierno, el despliegue de lugares de votación, autoridades de mesa, efectivos de seguridad y empleados que trabajarán en la carga de datos en el Correo serán similares a los de las PASO.
Frigerio será el encargado de anunciar los datos oficiales del escrutinio provisorio a partir de las 21 desde la sede central del Correo. El Gobierno estima que los resultados finales se conocerán entre las 23 y 24 del mismo domingo 27.
La única diferencia con las PASO del 11 de agosto es que se votará en el exterior, para lo cual esta vez se habilitarán los consulados en todo el mundo para que voten quienes no lo hayan hecho en las PASO a través de correo postal.
Cerca de Pérez relativizaron las denuncias por presuntas irregularidades. "El escrutinio está bien, las pruebas se hicieron. El 5 de octubre fue el último simulacro abierto a la prensa, se entregó el software con los códigos fuentes en la Cámara Electoral el 8 de octubre, así que está a disposición de los partidos políticos desde entonces", explicaron fuentes del ministerio del Interior.
Y agregan: "Hubo un informe del veedor judicial que corroboró que las pruebas fueron correctas, pide que se siga probando el sistema y se hicieron pruebas de estrés desde el 5 de octubre hasta el último día, que consisten en forzar el sistema al máximo para ver cómo responde. Esto también dio bien, es una etapa cerrada".
Los jueces federales con competencia electoral, María Servini de Cubría por CABA y Adolfo Gabino Ziulu (subrogante en provincia de Buenos Aires), serán los encargados finales de fiscalizar y controlar todo lo que pase en la elección (recibir denuncias) y hacer el escrutinio final, que comenzará 48 hs después y se conocerá en aproximadamente 15 días.
Por encima de ellos están los jueces de la Cámara Nacional Electoral: Santiago Hernán Corcuera (presidente); Alberto Ricardo Dalla Vía (vicepresidente); junto a sus secretarios Hernán Goncalves Figueiredo y Sebastián Schimmel (secretarios).
Smartmatic es la empresa que debutó en las PASO 2019 contratada por el Correo Argentino con apoyo del gobierno nacional. Llega después de más de 30 años de contratación ininterrumpida de la española INDRA.
Andrés Rombolá, es el gerente general para el Cono Sur; su propietario y fundador en el año 2000, es el venezolano Antonio Mugica.
Alberto y el apoderado del PJ, Jorge Landau, desconfían de la compañía que fue cuestionada por irregularidades en elecciones constituyentes en Venezuela y que este año ganó la licitación convocada por la Casa Rosada.
Lejos de disiparse las dudas, después de meses de una compleja licitación atravesada por una puja empresaria que hasta amagó con judicializar el proceso, la polémica en torno a Smartmatic, continúa a días de las elecciones generales.
A las críticas por el desempeño en las PASO por denuncias sobre la caída del sistema durante una hora (entre las 21 y las 22 del domingo 11 de agosto) ahora el apoderado del PJ advierte sobre cambios de último momento en el sistema de carga de datos.
Fuentes del Gobierno desmintieron a A24.com cualquier tipo de cambios y aseguraron que fueron realizadas todas las pruebas de rigor. La cámara electoral aprobó y controlará el funcionamiento del sistema con un veedor.