El fallo deja en claro que el monto no se reparte proporcionalmente, sino que el decomiso es solidario, es decir, todos los condenados deben responder por el total y podrán decidir entre ellos qué parte aporta cada uno.
En el caso de Cristina Kirchner, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola ya presentaron un listado de sus bienes embargados que podrían ser ejecutados para cubrir la deuda. Entre ellos figuran dos cajas de seguridad con 4,5 millones y 1 millón de dólares, propiedades en la Ciudad de Buenos Aires y en Santa Cruz, y sociedades como Los Sauces, titular del departamento ubicado en San José 1111, donde actualmente la ex presidenta cumple prisión domiciliaria.
También se ordenó actualizar los embargos sobre los bienes inmuebles involucrados en la causa hasta cubrir el monto total del decomiso. En el caso de los bienes muebles, como ya están garantizados por encima del valor estimado, no se requerirán nuevas medidas registrales.
La decisión sobre la pareja de Lázaro Báez
Además, el juez Gorini hizo lugar a un pedido del fiscal Luciani respecto a Claudia Insaurralde, pareja de Lázaro Báez, quien habría intentado ingresar a la cárcel de Río Gallegos con documentación para gestionar propiedades del empresario, a pesar de que se encuentran embargadas. Se ordenó que toda documentación que pretenda ser ingresada al penal sea fotografiada y enviada al tribunal con urgencia, para evitar maniobras de administración indebida del patrimonio cautelado.
Con esta decisión, la Justicia avanzó en una nueva etapa de la causa que significó la primera condena firme para Cristina Kirchner, convalidada por la Corte Suprema. Si no se paga en el plazo estipulado, el proceso continuará con la ejecución forzada de los bienes embargados, hasta cubrir la totalidad de los 684 mil millones de pesos.