Conflicto diplomático

Chile admite que un helicóptero militar violó la soberanía argentina al invadir su espacio aéreo

El canciller chileno Alberto Van Klaveren confirmó el incidente, pero relativizó el hecho recordando un episodio previo con paneles solares en territorio chileno.

Chile admite que un helicóptero militar violó la soberanía argentina al invadir su espacio aéreo

El gobierno chileno reconoció este lunes que un helicóptero militar de su país invadió el espacio aéreo argentino por error, tal como denunció Argentina. El canciller Alberto Van Klaveren indicó: “Hace una hora el encargado de negocios de nuestra embajada en Buenos Aires entregó la nota de respuesta. Básicamente, lo que dice es que efectivamente se cometió un error”.

El incidente ocurrió el pasado viernes en el Paso Internacional Rodolfo Roballos, en el límite entre la provincia de Santa Cruz y Chile. Según Van Klaveren, el sobrevuelo fue "extremadamente breve", y tanto el Ejército como el Ministerio de Defensa chilenos confirmaron que se trató de un error involuntario.

Un conflicto fronterizo y tensiones diplomáticas

El canciller relativizó el hecho señalando que estas situaciones no son infrecuentes debido a la extensión de la frontera común de casi 5000 kilómetros. Además, recordó un episodio ocurrido en junio, cuando soldados argentinos instalaron paneles solares en territorio chileno como parte de la ampliación de una base naval en Tierra del Fuego. Dichos paneles fueron retirados tras la intervención de las Cancillerías de ambos países.

“Lo importante es reconocer estos errores y trabajar para que no vuelvan a ocurrir. Para eso existe un protocolo de medidas de confianza mutua que aplicamos con Argentina desde hace muchos años”, aseguró Van Klaveren.

Tensiones entre Argentina y Chile

Este incidente se suma a las recientes tensiones bilaterales tras las declaraciones del ministro de Economía argentino, Luis Caputo, quien calificó al presidente chileno, Gabriel Boric, de "prácticamente un comunista que está por hundir al país". Estas palabras generaron un cruce diplomático, con una carta de protesta chilena entregada al embajador argentino en Santiago, Jorge Faurie.

Aunque Boric evitó entrar en confrontaciones directas, cuestionó el tono de Caputo y de Javier Milei, destacando: “Los Presidentes pasamos, pero las instituciones y los pueblos quedan. Prefiero hablar en positivo y no con insultos”.

Por su parte, Van Klaveren reiteró que Chile busca mantener la normalidad en las relaciones bilaterales. “El presidente Boric nos ha pedido superar estos episodios y diferencias ocasionales. La relación entre nuestros países va más allá de estos conflictos”, afirmó.

No obstante, aclaró que no ha habido contacto directo entre Boric y Milei, ni se ha planificado una reunión en el corto plazo, priorizando el diálogo a nivel de Cancillerías para resolver las diferencias.