Política

Juntos por el Cambio presiona al Gobierno para designar las autoridades del Consejo de la Magistratura

La oposición reclamó que sean nombrados Roxana Reyes (UCR) y Luis Juez (PRO) como consejeros, y pidieron que el oficialismo acate el fallo de la Corte Suprema.
Consejo de la Magistratura: Juntos por el Cambio presionan al Frente de Todos para que designen autoridades. (Prensa)

Consejo de la Magistratura: Juntos por el Cambio presionan al Frente de Todos para que designen autoridades. (Prensa)

En una conferencia de prensa desde el Congreso de la Nación, Mario Negri comunicó que volvieron a pedirle a Massa y a Kirchner "que de forma inmediata y sin dilaciones procedan a las designaciones de la diputada Roxana Reyes (UCR) y del senador Luis Juez (PRO)".

"Cualquier otra conducta puede llevar a un camino de gravedad institucional que le hará muy mal al país", dijo Negri, al tiempo que advirtió que "no vamos a tolerar ninguna maniobra parlamentaria de parte del oficialismo".

"Son dos designaciones las que faltan, las que corresponden al Congreso, y han hecho de todo para embarrar la cancha. Desde 1997 a 2006 funcionó el Consejo con 20 miembros y la presidencia de la Corte Suprema y no hubo ningún tipo de inconvenientes. Hoy hablan de golpe institucional pero la hoy Vicepresidenta en 1997 dijo que la ley era ejemplar", recriminó el radical.

Juntos por el Cambio exigió así que el oficialismo acate el fallo de la Corte Suprema, ya que "la Constitución está para ser cumplida, no para que sea interpretada según la conveniencia política del gobierno de turno".

"Que designen a los representantes del Congreso para que se complete la integración del Consejo de la Magistratura. Deben despejar la incertidumbre institucional y respetar la división de poderes. Es lo que corresponde en una República democrática", advirtió el diputado Cristian Ritondo (PRO).

"Ya la Corte habló de alzamiento y ese alzamiento es contra la Corte, contra el orden constitucional y tiene una figura penal que es la sedición. Esa figura de la sedición también es la figura que le puede caber a Cristina Kirchner y a Sergio Massa si no designan a los representantes del Congreso ante el Consejo de la Magistratura. Esta situación puede terminar en una denuncia penal por sedición e incumplimiento de deberes de funcionario público", advirtieron desde Juntos por el Cambio.