Frente de Todos
En Castelli, el candidato local Francisco Echarren sacó 65% de los votos. Fue el municipio con más corte de boleta a favor del intendente, con 17 puntos de diferencia. Kicillof sacó 50% en esa elección y los Fernández, 48%. De cada cuatro que votaron a Echarren, uno cortó boleta y desechó los candidatos a presidente y gobernador. Vale recordarlo: solo se tienen en cuenta aquellos distritos donde los tres niveles de la elección (presidencia, gobernación e intendencia) fueron ganadas por el Frente de Todos.
En Dideraux, Esteban Acerbo sacó 65% de los votos, 16 puntos por encima de la fórmula presidencial y 15 más que Kicillof.
En San Fernando, Juan Andreotti le sacó 13 puntos a Alberto y Cristina, ya que ganó la intendencia con 63% de los votos, mientras que la fórmula presidencial sacó 50%.
En Villa Gesell, Gustavo Barrera superó en 11 puntos lo logrado por los Fernández. En Escobar, el 25° municipio con mayor caudal de votos, Ariel Sujarchuk sacó 10 puntos más que la dupla presidencial. Mario Secco, actual intendente de Ensenada, sacó 71%, 9 más que Alberto y Cristina.
En Florencio Varela, que es el 12° municipio que aporta más votos, el ya intendente Andrés Watson sacó 54%, mientras que los Fernández lograron un 68%. La distancia es rotunda: la dupla presidencial sacó 14 puntos más que el intendente electo.
En José C. Paz y Pilar, la diferencia en contra de los intendentes fue 7 puntos. Párrafo aparte merece Quilmes, el quinto municipio con mayor caudal de votos. Mayra Mendoza, una de las pocas intendentas de la provincia, conquistó 50% de los votos, mientras que la pareja presidencial sacó 55%. O sea, 26.000 personas cortaron boleta en contra de la intendenta electa, lo que se tradujo en puntos de diferencia.
En Ituzaingó, Alberto Descalzo sacó 46% de los votos y quedó 5 puntos por detrás de sus compañeros de boleta, que lograron un 64%.
Qué pasó en La Matanza. En el municipio con más votantes de la provincia, Fernando Espinoza sacó 10.000 votos menos que los Fernández. Entre los más de 800.000 votos que salen de esta provincia, la diferencia es ínfima, de 0,7 puntos porcentuales.
Juntos por el Cambio
En General La Madrid, Martín Randazzo le sacó 16 puntos de ventaja a Macri, ya que el primero logró 62% de los votos mientras que el segundo, 47%. En San Cayetano, Miguel Gargaglione ganó con 73% de los votos, 15 puntos por arriba de lo que consiguió Macri.
En Trenque Lauquen, el intendente electo, Miguel Fernández superó a la fórmula presidencial por 11 puntos, mientras que en Pinamar, la diferencia lograda por Martín Yeza fue de 9 puntos.
En Tandil, municipio natal del presidente saliente, Miguel Lunghi consiguió 55% de los votos, 8 puntos por encima que Macri. En tanto, en Vicente López, Jorge Macri superó a su primo por 5 puntos de diferencia.
¿Qué intendentes quedaron por debajo de la fórmula presidencial? Gustavo Posse, de San Isidro está al fondo de la tabla. Allí, Macri logró 58% de los votos, mientras que el candidato local ganó la elección con 48%, por lo que quedó 10 puntos abajo.
En General Pueyrredón, el tercer municipio con más votantes de la provincia, Guillermo Montenegro sacó casi 20.000 votos menos que la fórmula presidencial, una diferencia que equivalió a 5 puntos porcentuales.
La disputa es simple de entender: ¿quién es dueño (o dueña) de los votos?¿Los grandes candidatos que aparecieron durante meses en todas las pantallas e infinidad de carteles?¿o los 135 candidatos locales (de cada fuerza)?
Entenderlo no es trivial, ya que casi todas las combinaciones posibles suceden. Hay candidatos a intendente que superaron en veinte puntos porcentuales a sus compañeros de boleta para las elecciones presidenciales o gubernamentales. Hubo casos exactamente inversos.
De hecho, hubo distritos en los que la elección fue dividida entre ambos frentes. Por ejemplo, en La Plata (el segundo municipio con más votos de la provincia), Julio Garro y Vidal ganaron la elección, pero Macri la perdió. O, con un corte de boleta más drástico aún, en Lanús, Tres de Febrero, San Miguel y Campana, la gente eligió a los Fernández para la presidencia, Kicillof en la provincia, pero Juntos por el Cambio en la intendencia.
La propiedad de esos votos se puede transformar en el margen de maniobra que puedan tener esos intendentes durante los 4 años que vienen, hasta que haya una nueva elección.
Acá está el listado completo del Frente de Todos
Acá está el listado completo de Juntos por el Cambio