Pandemia

Cruces entre la Rosada y Salud: la obligatoriedad de la vacunación encendió una nueva polémica en el Gobierno

En el entorno del presidente Alberto Fernández aseguran que la medida está en análisis, aunque desde el Ministerio de Salud salieron a desmentir esa versión.
Contrapunto en el Gobierno sobre la obligatoriedad de la vacuna contra el coronavirus.

Contrapunto en el Gobierno sobre la obligatoriedad de la vacuna contra el coronavirus.

Por estas horas apareció un contrapunto en el Gobierno del Frente de Todos acerca de incorporar la vacuna contra el coronavirus al cronograma de vacunación obligatorio. Además de la implementación del pase sanitario, que regirá en todo el país desde el 1° de enero, el Ejecutivo puso en agenda si es necesaria una medida más fuerte para asegurar la inoculación en toda la población argentina, y eso generó un cruce entre la Casa Rosada y el Ministerio de Salud.

En este contexto, altas fuentes con despacho en la Casa Rosada declararon a A24.com que la vacuna contra el coronavirus "en un futuro será obligatoria, luego de que la autorización de emergencia se transforme en permanente". Sin embargo, fuentes del Ministerio de Salud salieron a desmentir esa versión y aseguraron a este medio que la obligatoriedad de la vacuna no está en análisis.

En esa misma línea, desde la Casa Rosada advirtieron que "en 10 o 15 días la cepa Ómicron será preponderante" en el país y estiman que "muchos serán asintomáticos y tendrán afecciones leves", lo que impactará principalmente en la estructura primaria del sistema de salud por el aumento de las consultas.

La posible obligatoriedad de la vacuna también responde a una necesidad económica. Desde el Ejecutivo argumentaron que para sostener el crecimiento del PBI "es necesario que toda la población se inocule".

Esta mañana, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti destacó que "el mundo en su conjunto está poniendo la carga en pedir a la sociedad que se vacune". Si bien destacó que "tenemos una tradición de apego a las vacunas", reconoció que "instauramos el pase sanitario para que todos se vacunen, y cada vez más tenemos que empezar a dejar en claro que es responsabilidad de los no vacunados que pueden contraer la enfermedad y se transforme en una enfermedad grave".

El pase sanitario regirá en todo el país desde el 1° de enero

A partir del 1 de enero de 2022, las personas de 13 años o más deberán acreditar esquema de vacunación completo contra COVID-19 para asistir a determinadas actividades como:

  • locales bailables, discotecas o similares que se realicen en espacios cerrados;
  • salones de fiestas para bailes, bailes o similares que se realicen en espacios cerrados;
  • viajes grupales de egresadas y egresados, de estudiantes, jubiladas y jubilados o similares;
  • eventos masivos organizados de más de mil personas que se realicen en espacios abiertos y cerrados o al aire libre.

El esquema de vacunación deberá haber sido completado al menos 14 días antes de la asistencia a la actividad o evento.

La forma de acreditación será a través de la aplicación Cuidar. Deberá ser exhibido ante el requerimiento del personal público o privado designado para su constatación y al momento previo de acceder a la entrada del evento o actividad.