Los sacerdotes también pidieron recuperar "la voluntad de diálogo en un marco de pensamientos diversos a la hora de buscar caminos de solución" y cuestionaron a "muchísimos dirigentes" por su actitud ante la situación del país.
"Seguimos viendo a muchísimos dirigentes de los diversos ámbitos lejos de lo que le pasa a la gente de a pie", apuntaron.
Los sacerdotes indicaron estar "abriendo varios comedores de emergencia que se suman a los ya existentes, porque para muchos es muy difícil el acceso al pan de cada día" y resaltaron que pretenden seguir "acompañando la vida de nuestros barrios, aportando a la organización de la comunidad y dialogando con quien sea para que juntos busquemos el bien común, siempre en el marco de nuestra tradición democrática, sin perder nunca la esperanza y la crítica sensata, sincera y responsable".
"Estos problemas llevan años de antigüedad y sólo se pueden mejorar con políticas de estado que busquen justicia, paz y concordia, en un clima de unidad y sensibilidad hacia los que quedan afuera en la mesa de la vida. Esto no se construye de un día para el otro", señalaron.
También repudiaron que "la principal respuesta" frente al "drama de la inseguridad" sea la baja de edad de imputabilidad, como pretenden desde distintos sectores políticos, y alertaron por el "fácil acceso a las armas" en los barrios donde predican y "la falta de vacantes en escuelas de sectores vulnerables".
"Sabiendo del drama de la inseguridad, repudiamos que, frente a los hechos delictivos de nuestros adolescentes, la principal respuesta sea la baja de edad en la imputabilidad", agregaron.