Polémica

Denunciaron a Miguel Ángel Pichetto ante el Inadi por incitar el "odio mapuche": "Es un pueblo invasor"

La denuncia responsabiliza al auditor general de "llevar adelante e impulsar una campaña racista, discriminadora y de violencia psicológica y verbal contra el pueblo mapuche, y a través de él, hacia todos los pueblos originarios".
Denunciarán a Miguel Pichetto ante el Inadi por incitar al odio contra los mapuches (Foto: NA).

Denunciarán a Miguel Pichetto ante el Inadi por incitar al odio contra los mapuches (Foto: NA).

Comunidades indígenas junto a organizaciones de afrodescendientes, migrantes y de la diversidad que integran el Encuentro Plurinacional de Argentina presentaron este jueves en la sede del Instituto Nacional contra la Discriminación y la Xenofobia (Inadi) una denuncia colectiva contra el auditor general Miguel Ángel Pichetto, a quien acusan de "discriminación e incitación al odio étnico racial contra el pueblo nación mapuche".

La presentación, firmada por comunidades, personalidades vinculadas con los derechos humanos y distintas entidades, será entregada por una delegación del Encuentro Plurinacional en el organismo, ubicado en Avenida de Mayo 1401 de la Ciudad de Buenos Aires.

Miguel Ángel Pichetto cuestionó el apoyo del Gobierno a Jones Huala
Miguel Ángel Pichetto cuestionó el apoyo del Gobierno a Jones Huala

Miguel Ángel Pichetto cuestionó el apoyo del Gobierno a Jones Huala

La denuncia responsabiliza a Pichetto de "llevar adelante e impulsar una campaña racista, discriminadora, negacionista, difamatoria y de violencia psicológica y verbal contra el Pueblo Mapuche, y a través de él, hacia todos los pueblos originarios", según adelantaron los firmantes.

Las comunidades indígenas contra Pichetto: ¿qué denunciarán?

Las organizaciones denuncian que los dichos del exsenador nacional y excompañero de fórmula de Mauricio Macri en las presidenciales de 2019 forman parte de "una campaña" dado que "en otras ocasiones también ha realizado declaraciones públicas con el mismo tenor".

Para los integrantes del Encuentro Plurinacional, los conceptos de Pichetto motorizan además un "etnocentrismo chauvinista" que busca "despertar reacciones beligerantes contra nuestros pueblos".

En el escrito a presentar en el Inadi, las comunidades y organizaciones cuestionan que el auditor general niegue "la existencia del pueblo mapuche en territorio argentino" y advierten que la reivindicación de la campaña del desierto de Roca implica una apología del genocidio y un peligroso acto de desinformación.

mapuches.jpg

Esa desinformación, alertan, "puede generar situaciones indeseadas para con nuestros hermanos en distintos puntos del territorio".

A su vez, llamaron a que los funcionarios públicos ejerzan la responsabilidad que les compete "en estos niveles", dado que las palabras de Pichetto reflejan "lo indispensable" que resulta que "las referencias políticas de nuestro país tengan formación real en derechos de los pueblos indígenas".

Por otro lado, los impulsores de la denuncia invitaron a quienes deseen sumar su adhesión a que lo hagan completando un formulario electrónico disponible en la web.

El pronunciamiento que recibirá hoy por la tarde el Inadi cierra con la consigna "Memoria, verdad, justicia y territorio para los pueblos indígenas".

La Constitución Nacional, en el artículo 75 inciso 17, establece "la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos", mientras que organismos del Estado reconocen que en la Argentina existen unos cuarenta pueblos originarios que mantienen entre 16 y 36 lenguas.

¿Qué dijo Pichetto sobre los mapuches?

Pichetto, actual auditor general de la Nación, declaró el 22 de febrero último que "el pueblo mapuche es invasor" y que "por suerte apareció (Julio Argentino) Roca e hizo la campaña al desierto".

"El pueblo mapuche es un pueblo invasor, no es originario de la Argentina, es originario de Chile. En Argentina por suerte apareció Roca y la Patagonia es argentina por Roca", llegó a decir en el marco de una entrevista concedida a la radio Urbana Play.

En diálogo con FM Milenium, Pichetto siguió así con sus críticas al instituto que dirige Alejandro Marmoni.

“Dentro de las atribuciones del INAI está el análisis del relevamiento de tierras, pero de ninguna manera el Instituto puede hacer reconocimiento de propiedad. Lo que ha hecho en Mendoza, sin participación del Estado provincial, es un disparate sumado a los disparates que vienen ocurriendo en la Patagonia”, dijo.

pichetto-horizontal_01

En este sentido, Pichetto sostuvo que la discusión sobre los reclamos de territorios “es un tema que viene agobiando a muchos sectores de la Argentina”, mientras que enumeró conflictos similares al mencionado de Mendoza en el sur de la Argentina.

“No le doy carácter de pueblo originario a estos tipos [auto percibidos mapuches]. Creo que muchos de ellos son delincuentes, bandidos en la noche con cara tapada que van y prenden fuego el bosque”, definió.

Y apuntó: “El mapuche no es de un pueblo originario de la Patagonia Argentina, es de la Patagonia chilena. Es un pueblo invasor”.