Congreso

Diputados debate hoy la suspensión de las elecciones PASO y el Gobierno apuesta a alcanzar el quorum

El Ejecutivo buscará el respaldo de los sectores dialoguistas. En la sesión, que podría extenderse más de 14 horas, también se tratarán otros proyectos claves.

Diputados: el oficialismo apuesta a aprobar la suspensión de las PASO

Diputados: el oficialismo apuesta a aprobar la suspensión de las PASO

La Cámara de Diputados intentará este jueves avanzar en la Cámara de Diputados con la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de 2025.

La iniciativa llega al recinto tras lograr dictamen con el respaldo de diputados kirchneristas de Catamarca y Santiago del Estero. A pesar de las diferencias internas en la oposición, el oficialismo cuenta con el respaldo del PRO, sectores del radicalismo y algunos peronistas de Córdoba y otras provincias.

diputados-sesion-menem.webp

El proyecto, que forma parte de la reforma política impulsada por el Gobierno, requiere mayoría absoluta para su aprobación, es decir, 129 votos afirmativos. Por ello, el foco está puesto en la presencia de los legisladores al momento de la votación.

Reiterancia: debate del Código Procesal Penal Federal

Este jueves también se debatirá el proyecto de ley que modifica el Código Procesal Penal Federal para terminar con la modalidad de la "puerta giratoria" de los delincuentes en la Justicia, según lo promociona la impulsora de la iniciativa, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Esta iniciativa establece que si alguien está procesado y comete un nuevo delito se proceda a la detención, al modificarse el concepto de reincidencia por reiterancia para terminar con la denominada "puerta giratoria".

La discusión se produce en un momento en que recrudecieron los casos de inseguridad y en medio de la polémica entre el presidente Javier Milei y el gobernador bonaerense Axel Kicillof por el aumento de los delitos en el conurbano.

bullrich 2.jpg
Este jueves también se debatirá el proyecto de ley que modifica el Código Procesal Penal Federal para terminar con la modalidad de la

Este jueves también se debatirá el proyecto de ley que modifica el Código Procesal Penal Federal para terminar con la modalidad de la "puerta giratoria" de los delincuentes en la Justicia, . (Foto: archivo)

El proyecto considerará reincidente a "toda persona que haya sido condenada dos (2) o más veces a una pena privativa de libertad, siempre que la primera condena se encuentre firme".

Juicio en ausencia en delitos de lesa humanidad

Finalmente, también en la sesión de este jueves se debatirá el proyecto de Juicio en ausencia en delitos de lesa humanidad, que permitiría juzgar a iraníes y libaneses sindicados como responsables del atentado a la AMIA.

Esta norma se aplicaría a aquellos imputados que se hayan fugado o no se encuentren en el país.

La reforma del Código Procesal Penal fue incluida en el último punto del temario de esta sesión. El dictamen de mayoría fue respaldado por La Libertad Avanza (LLA), Encuentro Federal, PRO, UCR y el diputado de UxP Ramiro Gutiérrez, un dirigente cercano a Sergio Massa que de todos modos planteó disidencias parciales.

En cambio, fue rechazado por la mayoría de los diputados de UxP y la izquierda.

Esta iniciativa modifica la legislación procesal penal para garantizar que los procesos judiciales continúen incluso si el imputado no se presenta.

Es una herramienta que se aplicará en casos donde el acusado haya sido declarado en rebeldía por el juez tras no comparecer ante el tribunal, ausentarse de su domicilio sin justificación o fugarse de su lugar de detención.

El dictamen de mayoría determina que el imputado tendrá derecho a hacerse defender por un abogado de la matrícula de su confianza o por el defensor oficial, siempre que eso no perjudique la eficacia de la defensa y no obste a la normal sustanciación del proceso.