También estuvieron los diputados del PRO Daniel Lipovetzky, de la izquierda Nicolás del Caño y Daniel Filmus, del FpV, entre otros.
Cómo viene la mano. La decisión de presentar nuevamente el proyecto fue tomada semanas atrás luego del encuentro que mantuvieron integrantes de ese colectivo con legisladores que promueven la legalización del aborto y que el año pasado fueron los principales impulsores de la iniciativa.
Cómo sigue. Aunque se reunieron más de 70 firmas de diputados para superar el número de apoyos que tuvo en 2018, fuentes parlamentarias consideraron que "no existen muchas expectativas" de que el texto finalmente llegue al recinto en este año electoral.
"En un año electoral, les candidates nos tienen que decir si quieren legalidad o quieren clandestinidad. Usemos las elecciones para elegir que nuestros representantes nos otorguen el derecho a las mujeres” "En un año electoral, les candidates nos tienen que decir si quieren legalidad o quieren clandestinidad. Usemos las elecciones para elegir que nuestros representantes nos otorguen el derecho a las mujeres”
Victoria Donda
"El Plenario de Trabajadoras y el Partido Obrero proponemos una Consulta Popular Vinculante, que coloque la decisión en las mayorías populares y no en la vía muerta del Congreso, obturado por la Iglesia" "El Plenario de Trabajadoras y el Partido Obrero proponemos una Consulta Popular Vinculante, que coloque la decisión en las mayorías populares y no en la vía muerta del Congreso, obturado por la Iglesia"
Romina Del Plá
Cómo fue la votación en 2018. El proyecto, que permite la interrupción del embarazo hasta la semana 14, había sido aprobado el 14 de junio de 2018 por 129 a 125 votos por la Cámara de Diputados pero fue rechazado por el Senado por 38 a 31 votos en la sesión celebrada el 8 de agosto de 2018, en la que su sanción definitiva fracasó.