Además, por medio del decreto 171/2021 se aceptó la renuncia presentada por Laura Marcela Marrazo al cargo de secretaria general de Justicia y Derechos Humanos del ministerio.
Tras la aceptación de la renuncia de Losardo, la Cámara de Diputados debe aceptar ahora la dimisión de Soria como legislador para poder jurar como ministro del gabinete nacional, lo que se concretará en los próximos días.
Soria es un dirigente del peronismo tradicional de Río Negro, provincia en la que fue dos veces intendente de la ciudad de General Roca, y en el último tiempo profundizó sus denuncias contra el funcionamiento de diversas áreas del Poder Judicial.
"Lo hablé con el Presidente y está de acuerdo, que lo primero que tenemos que hacer y que voy hacer como ministro es pedir una audiencia oficial con la Corte Suprema", había declarado el nuevo ministro en los últimos días. Por su parte, el primer mandatario había dicho a los medios que "tenemos una mirada común sobre lo que pasa y lo que tendría que pasar en la Justicia".
Respecto a la ex presidenta y actual vice, Soria sostuvo que Cristina no apunta a la "impunidad" ni a "ningún cambio de causas ni de fiscales", sino que quiere que "la misma Justicia la libere de culpa y cargo".