Segunda ola

El Gobierno de la Ciudad, en alerta: analiza nuevas restricciones si no bajan los contagios

Quirós y Santilli expresaron que se tomarán más medidas restrictivas si no baja la curva de casos de Covid-19. Desde hoy, los deportes colectivos al aire libre tendrán un cupo máximo de 10 personas.
La Ciudad de Buenos Aires registra un pico de ocupación desde que comenzó la pandemia (Foto: Télam).

La Ciudad de Buenos Aires registra un pico de ocupación desde que comenzó la pandemia (Foto: Télam).

El vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, advirtió este lunes que "si los casos suben" se tomarán "medidas más restrictivas", mensaje que coincide con lo expuesto por el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós en los últimos días. En ese contexto, el gobierno de la Ciudad está esperando los resultados de los 14 días de restricciones del DNU de Alberto Fernández. Si bien las autoridades observan una "estabilización de los casos", señalaron que es necesario que disminuyan los contagios para continuar con el actual nivel de aperturas.

“Si hay más contagiosidad, si el índice R (que mide la velocidad de contagios) crece, si los contagios crecen, habrá nuevas medidas”, indicó Santilli en una conferencia de prensa que brindó en el barrio porteño de Chacarita.

Es más, en sincronía con la decisión de bajar los contagios, desde hoy se limita la práctica de deportes colectivos al aire libre en la Ciudad a un máximo de 10 personas en total. Así lo establece la resolución N.º 67/SECDCI/21 publicada esta mañana en el Boletín Oficial porteño.

Embed

Al referirse al sistema de salud, indicó que soporta "mucha tensión" debido al alto nivel de demanda de camas de internación, aunque aclaró que “el subsector público de salud de la Ciudad todavía tiene margen" y siguen "trabajando con los privados y con la provincia de Buenos Aires”.

Ante una consulta, defendió la presencialidad en los colegios. "En las escuelas no hay contagiosidad", dijo el vicejefe de Gobierno porteño.

Por su parte, Fernán Quirós, respaldó sus dichos en diálogo con Radio con Vos: "Se estabilizaron los casos. El sistema público y privado en la Ciudad atiende a cada persona que lo necesita y pudo hacerlo en el aceleramiento de casos. Estos son días importantes para ver los resultados de las medidas. Hace 14 días se estabilizaron los casos, y ahora deberían verse los efectos".

Segunda ola en la Ciudad de Buenos Aires.jpg
“No descartamos ninguna medida que sea correcta epidemiológicamente. Si hay que cambiar la estrategia, se cambia”, expresó el subsecretario de Atención Primaria, Ambulatoria y Comunitaria de la Ciudad, Gabriel Batistella. (Foto: Télam)

“No descartamos ninguna medida que sea correcta epidemiológicamente. Si hay que cambiar la estrategia, se cambia”, expresó el subsecretario de Atención Primaria, Ambulatoria y Comunitaria de la Ciudad, Gabriel Batistella. (Foto: Télam)

Y agregó: "Estamos trabajando en ampliar la cantidad de camas tanto en el sector público como en el privado".

En tanto, en declaraciones a Radio La Red, el subsecretario de Atención Primaria, Ambulatoria y Comunitaria de la Ciudad, Gabriel Batistella, coincidió en que si hay aumento de casos habrá nuevas medidas en la Ciudad. “No descartamos ninguna medida que sea correcta epidemiológicamente. Si hay que cambiar la estrategia, se cambia”, expresó.

Agregó que en la Ciudad existe "una suba de casos importante, mucho más que en la primera ola”, aunque aclaró que "son casos altos, pero en los últimos días se amesetaron".

Sobre las condiciones del sistema de salud indicó que en el sistema público están "en el 83% de ocupación", y en los privados, sobre todo en las clínicas más reconocidas, "cerca del 100%”.

“Todavía hay disponibilidad, y trabajamos en una mesa de coordinación público-privado para que el sistema pueda acompañar la suba de casos”, señaló.

Expresó, asimismo, que en la Ciudad “un 30% de las terapias están ocupadas por gente de provincia (de Buenos Aires), lo que es habitual”, a la vez que dijo desconocer cuántos porteños son derivados a territorio bonaerense para su atención médica.