El Gobierno adelantó este lunes que apelará la intimación de la Justicia al Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, de repartir en un plazo de 72 horas los alimentos que los comedores denuncian retenidos en galpones del Estado.
El juez Casanello ordenó este lunes al Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, que distribuya "de modo inmediato", en un plazo de 72 horas, los productos que los comedores reclaman y que están en galpones.
El Gobierno adelantó este lunes que apelará la intimación de la Justicia al Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, de repartir en un plazo de 72 horas los alimentos que los comedores denuncian retenidos en galpones del Estado.
"Vamos a apelar la resolución porque consideramos que no es una cuestión de índole judicial, sino de política pública. Estos alimentos son reservados para emergencias o catástrofes", indicó el vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa.
En la misma línea, el funcionario explicó: "Imaginen repartir todos los alimentos y que el día de mañana tengamos una catástrofe que amerite la inmediata entrega de alimentos. Uno no puede no tener stock”.
“Siempre fuimos respetuosos de la Justicia, lo que no quiere decir que utilicemos instrumentos legales cuando no estemos de acuerdo. Vamos a apelar esas decisiones. La Justicia no se puede entrometer en la política pública” completó el portavoz.
El juez federal Sebastián Casanello le ordenó al Ministerio de Capital Humano que “elabore un plan de distribución de dichos alimentos en atención a su tipo, cantidad, fecha de vencimiento y grupo de destino, previendo su ejecución de modo inmediato; lo que deberá informarse de manera precisa en el plazo de 72 horas”.
Casanello dispuso “librar una orden de presentación” (el aporte voluntario de documentación e información) “el detalle del stock actual de los alimentos almacenados en los depósitos ubicados en las localidades de Villa Martelli, Vicente López, Provincia de Buenos Aires, y Tafí Viejo, Provincia de Tucumán”.
Ese informe “deberá incluir el tipo de alimento, y las fechas de adquisición y expiración de la mercadería”.
Además, el juez pidió “los registros de ingreso y egreso de mercadería desde diciembre de 2023 hasta la fecha; los expedientes administrativos en los que haya tramitado la adquisición de los alimentos almacenados, junto con toda otra actuación y/o documentación vinculada”.
La orden tendrá efecto inmediato: “Deberá diligenciarse por el personal del Departamento Unidad Investigativa contra la Corrupción de la Policía Federal Argentina el lunes 27 de mayo del año en curso a las 9:00 horas en la sede de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano, ubicada en Av. 9 de Julio 1925 de esta ciudad”.
Casanello dispuso que “una vez cumplida, deberá remitirse a esta dependencia la totalidad de la documentación recabada en formato digital al correo electrónico del juzgado”.
“Dado que las existencias fueron reconocidas por todas las partes, como medida de acción positiva, encomendaré al citado Ministerio de Capital Humano que, en el marco de sus competencias (que incluyen asistir en todo lo concerniente a “la seguridad alimentaria, la reducción de la pobreza, el desarrollo de igualdad de oportunidades para los sectores más vulnerables, en particular para las personas con discapacidad, las niñas, los niños y adolescentes, las mujeres y los adultos mayores”) elabore un plan de distribución de dichos alimentos”, subrayó el fallo.
Ello –aclaró- “en atención a su tipo, cantidad, fecha de vencimiento y grupo de destino, previendo su ejecución de modo inmediato”.
“Tal plan deberá ser informado de manera precisa al tribunal, en el plazo de 72 horas", concluyó el juez.
En otro tramo de la conferencia de este lunes, Manuel Adorni ratificó la decisión del Gobierno de continuar con los recortes en el Estado.
"Va a haber más despidos, con seguridad”, adelantó el funcionario al hacer mención sobre la “segunda revisión" que entrará en vigencia a partir del 30 de junio próximo.
“Los despidos van a seguir pasando, casi como un proceso permanente y eterno. Es importante revisar el funcionamiento de determinadas áreas y qué valor agregan. Es sano que así sea”, concluyó Adorni.