Coronavirus

El Gobierno reconoció que la suba de casos de coronavirus genera un impacto en las actividades laborales

Ante el récord de contagios, el subsecretario de Estrategias Sanitarias alertó sobre la afectación de los centros de testeo.
Hay cifras récord de contagios día a día.
Hay cifras récord de contagios día a día.
Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

En medio de la suba de casos de coronavirus, Juan Castelli, subsecretario de Estrategias Sanitarias del ministerio de Salud nacional, se mostró preocupado por el impacto que el récord de contagios está generando "en los centros de testeos, y en las actividades laborales debido a que los pacientes no necesitan internación, pero sí quedarse aislados".

Cómo impacta la suba de casos de coronavirus, según el Ministerio de Salud

El funcionario de la cartera de Salud explicó que "por ahora están viendo el comportamiento en la cantidad de casos, el impacto en el sistema, principalmente en los centros de testeos, y esto lo evaluamos permanentemente con los ministros de las provincias".

En tanto, detalló que la situación es diferente entre quienes contraen coronavirus y están vacunados, y los que no. "Tenemos que ver cómo está la tensión en el sistema sanitario, pero hay que estar atentos y evaluar no sólo el número de casos, que son mayoritariamente leves, sino que en el volumen pueden tener un impacto y eso hay que estar midiéndolo continuamente", manifestó Juan Castelli.

Y agregó: "Lo que pasó en los países del Hemisferio Norte con las terceras olas y ahora las cuartas es que las personas no necesitaban internarse, pero sí quedarse en sus casas y eso afectaba las actividades laborales. Por eso hay que evaluar todo el contexto y no sólo la tensión en el sistema de salud".

juan castelli ministerio salud covid.jpeg
Juan Castelli, subsecretario de Estrategias Sanitarias.

Juan Castelli, subsecretario de Estrategias Sanitarias.

La Sociedad Argentina de Infectología recomienda un nuevo protocolo de aislamiento

Con el crecimiento exponencial de casos que se vive en Argentina, muchas actividades entraron en riesgo de no poder realizarse por falta de personal, algo que afecta particularmente al sector salud y que genera falta de profesionales.

Por eso, la Sociedad Argentina de Infectología elaboró un documento explicando cuáles son los criterios de aislamiento vigentes y recomendando cambios en los protocolos para los casos en que corra riesgo la atención médica. El informe dice que "si la capacidad operativa de la institución se ve amenazada, se podría implementar un plan de contingencia"

El plan cosiste en:

1. Contacto estrecho asintomático con vacunación completa:

  • No conviviente: no se aísla y refuerzo de cuidados especiales.
  • Conviviente: 5 días de aislamiento + 5 días de cuidados especiales.

2. Contacto estrecho asintomático sin vacunación o vacunación incompleta: 7 días de aislamiento + 3 de cuidados especiales.

Se habló de
s