El reclamo de García Cuerva en el Tedeum: “Basta de arrastrarnos en el barro del odio y la descalificación”
Al iniciar su homilía, el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, dejó un mensaje contundente: “Venimos a pedirle a Dios que nuestra Argentina se cure y viva”.
Con tono firme, advirtió sobre el deterioro del clima social y expresó: “Experimentamos que se está muriendo la fraternidad, se está muriendo la tolerancia, se está muriendo el respeto; y si se mueren esos valores, se muere un poco el futuro, se mueren las esperanzas de forjar una Argentina unida, una Patria de hermanos”.
“Venimos a pedirle a Dios que nuestra Argentina se cure y viva. Experimentamos que se está muriendo la fraternidad, la tolerancia, el respeto. Y si se mueren esos valores, se muere un poco el futuro, y se muere la esperanza de forjar una Argentina unida, una Patria de hermanos”, inició su discurso el arzobispo.
“Nuestro país también sangra”, dijo el Arzobispo porteño. y habló del narcotráfico, de las personas en situación de calle, de la discapacidad y los jubilados.
“Tantos hermanos que sufren la marginalidad y la exclusión, tantos adolescentes y jóvenes víctimas del narcotráfico que, en algunos barrios, es un Estado paralelo. Tantas personas que están en situación de calle, tantas familias que sufren las inundaciones, las personas con discapacidad. Tantas madres que ya no saben qué hacer y cómo evitar que sus hijos caigan en las drogas y las garras del juego. Y los jubilados que merecen una vida digna con acceso a los remedios y a la alimentación. Herida esta que sigue abierta y sangra hace años, pero que como sociedad tenemos que curarla pronto”, comentó.
En ese sentido, apuntó: “Muchos podrán ser los responsables de esta triste situación, pero la oportunidad que tenemos nosotros de resolverla es hoy. ¿Cuántas generaciones más y hasta cuándo deberán reclamar por jubilaciones dignas?"
Video: el incómodo momento en el que Javier Milei le negó el saludo a Jorge Macri y a Villarruel en el Tedeum
Este domingo, en la ceremonia del Tedeum por el 25 de Mayo en la Catedral Metropolitana, el presidente Javier Milei evitó saludar al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, al ingresar al acto oficial.
En las imágenes se observa cómo Macri, ubicado en el pasillo central, extiende su mano para saludar al mandatario. Sin embargo, Milei continúa caminando sin detenerse ni establecer contacto visual. La misma frialdad se repitió con la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien también pasó por alto sin ningún gesto.
Del Tedeum participaron, además, los integrantes del Gabinete nacional, representantes del Poder Legislativo y Judicial, miembros de las Fuerzas Armadas, del cuerpo diplomático y de distintos credos religiosos. Jorge Macri había iniciado la jornada con el izamiento de la bandera argentina en Plaza de Mayo.
Luego del tenso momento con el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, el presidente Javier Milei también evitó saludar a la vicepresidenta Victoria Villarruel. Al pasar frente a ella dentro de la Catedral Metropolitana, el mandatario mantuvo su rumbo sin detenerse, mientras la titular del Senado respondió con una sonrisa irónica que no pasó desapercibida.
Milei ingresó al templo acompañado por su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. Detrás de ellos lo hicieron los principales ministros del Gabinete nacional.