Casa Rosada

Milei, el 25 de Mayo y el "pacto" con los gobernadores para acelerar reformas pendientes después de las elecciones

El gobierno intenta trasladar el triunfo en CABA, a las elecciones en provincia y las generales de octubre. Presiona a los gobernadores que cumplan el pacto por las reformas tributaria, laboral y previsional.

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Javier Milei encabeza acto y Tedeum por el 25 de mayo en medio de un clima de tensión electoral y de aceleración de las reformas libertarias. Todo

Javier Milei encabeza acto y Tedeum por el 25 de mayo en medio de un clima de tensión electoral y de aceleración de las reformas libertarias. Todo, mirando a las elecciones generales de octubre. Foto: Archivo Casa Rosada.

El presidente Javier Milei encabeza este domingo el Tedeum en la Catedral metropolitana y un posterior acto por el 215º aniversario de la Revolución de Mayo, para el cual el gobierno convocó a una movilización de ciudadanos “con banderas argentinas” a la Plaza de Mayo como símbolo de apoyo a la gestión. El acto, al que asistirá todo el gabinete nacional, marcará un reencuentro meramente protocolar con la vicepresidenta, Victoria Villarruel, con quien Milei no se cruza desde hace 2 meses.

Luego diversos roces, el entorno presidencial le asignó a Villarruel un mero rol institucional como titular del Senado. El diálogo con la vice quedó limitado a un intercambio formal con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cada vez que hay sesión en la Cámara Alta, o que el presidente viaja al exterior y ella tiene que quedar a cargo del Ejecutivo.

Más tarde, el presidente celebrará un acto militar frente al Cabildo, en la Plaza de mayo, para el cambio de guardia del Regimiento de Infantería 1 Patricios, un acto al que convocó a todo el gabinete y “a la ciudadanía” a llevar su bandera Argentina.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/MinDefensa_Ar/status/1925887521315065951&partner=&hide_thread=false

El triunfo electoral del oficialismo en CABA marcó un antes y un después en el escenario político y electoral, y en el entorno más cercano a Milei intentan mostrar como un espaldarazo al modelo económico con el avance de medidas de ajuste en el Estado y desregulación económica que amenazan con potenciar en las próximas semanas el conflicto social y gremial.

Así, en la misma semana, tras doblegar al PRO al kirchnerismo en la Ciudad, el gobierno aceleró los anuncios de medidas que venía demorando a la espera de un espaldarazo electoral.

La fusión y eliminación de organismos del estado, despidos de empleados estatales, decreto que limita el derecho a huelga de distintas actividades privadas, como anticipo de la reforma laboral, fueron algunos de la catarata de anuncios esta semana, a dos meses de que venzan las facultades extraordinarias que le dio a Milei el Congreso el año pasado, en el marco de la Ley Bases.

Milei vs. Macri, entre la pelea electoral y la gobernabilidad

milei-y-macrijpg.jpg
Mauricio Macri le brindó su apoyo a Javier Milei de cara al balotaje con Sergio Massa (Foto: archivo).

Mauricio Macri le brindó su apoyo a Javier Milei de cara al balotaje con Sergio Massa (Foto: archivo).

Milei demostró que pese a los cruces con Mauricio Macri, mantiene la alianza con los bloques del PRO, la UCR y provinciales que sostuvieron los proyectos del gobierno en el primer año y medio.

Esta semana esa alianza hizo caer la sesión por la cual otros sectores de la oposición más dura querían debatir un aumento a los jubilados, que iba diametralmente en contra del plan de ajuste fiscal.

En ese clima de tensión, el gobierno buscó instalar su propia agenda, con el anuncio de liberación del uso de dólares del colchón con la que busca mostrar como adelanto, la promesa de bajar impuestos, y de impulsar la “dolarización endógena” que ayude a salir de la recesión económica, sumar reservas para sostener en el piso de las bandas al dólar y la inflación.

También publicó una resolución que cambia las normas para la acreditación de periodistas que cubren las acciones del gobierno desde adentro de la Casa Rosada, achicando el número de medios y periodistas, cambiando las reglas en las conferencias de prensa y restringiendo la circulación por los pasillos de la Casa, bajo apercibimiento de que una falta grave podría hacer revocar la acreditación. Lo que generó el repudio de buena parte de la oposición.

En esa estrategia, mirando octubre, en el entorno de Milei esperan que todo confluya en un apoyo de las clases medias a los candidatos de del gobierno de LLA en las elecciones legislativas de octubre.

Por eso, según admitieron fuentes del gobierno a A24.com, Milei esperará hasta después de las elecciones de octubre, cuando esté conformado el “nuevo Congreso” para enviar las reformas tributaria, laboral y previsional integral.

Milei insistirá en reclamar ajuste a los gobernadores y que cumplan con el Pacto de Mayo

Javier Milei firma el Pacto de Mayo con 18 gobernadores
Javier Milei firma el Pacto de Mayo con 18 gobernadores. (Foto: X)

Javier Milei firma el Pacto de Mayo con 18 gobernadores. (Foto: X)

Según lo firmado con el FMI, esas reformas deberían estar vigentes en 2026 y para eso esperan contar con el apoyo de los 18 gobernadores que firmaron el año pasado el denominado “Pacto de Mayo” comprometiéndose a adherir a reformas y al ajuste del Estado aplicado a nivel nacional en sus provincias y municipios.

Según reconoció un alto funcionario esta semana, en la Casa Rosada atribuyeron al triunfo electoral de Manuel Adorni en la Ciudad, que varios gobernadores de la oposición dialoguista se empiecen a mostrar más dispuestos a seguir los reclamos del gobierno nacional, luego de meses de conversaciones enfriadas por la discusión de la coparticipación y la baja de transferencias a las provincias.

Milei, como ya confirmó el ministro de Economía, Luis Caputo esta semana, insistirá que los gobernadores e intendentes que también bajen impuestos y bajen los gastos del Estado y después de las elecciones de octubre, les exigirá que cumplan con los 10 puntos del firmado Pacto de Mayo.

Mientras tanto, La Casa Rosada negocia alianzas distritales en la provincia de Buenos Aires con el PRO y la UCR, y otorgan el premio de gran ganadora a Karina Milei, cuya estrategia de romper con el PRO en la Ciudad, la consolidó como la única jefa política del espacio oficialista.

Ahora, su objetivo de fondo es cooptar las estructuras territoriales de esos dos partidos tradicionales para hacer crecer La Libertad Avanza como el espacio de derecha nacional.